Noviembre, 2020
Detalles del evento
“El diálogo no es una herramienta de solamente la voz, creo que hay que usar el arte también, hay que usar la cultura como formas de poner, de
Detalles del evento
“El diálogo no es una herramienta de solamente la voz, creo que hay que usar el arte también, hay que usar la cultura como formas de poner, de volver a reconstruir el diálogo, por estos años creo que se impuso no solo la violencia física, sino también mensajes que nos llevaron como colombianos a terminar matándonos y odiándonos y yo creo que hoy, hay que deconstruir la violencia que ha puesto en nuestros corazones en nuestro país para empezar a construir una cultura de paz de diálogo una cultura donde la diferencia sea una virtud y no una razón para exterminar al otro”
Palabras de apertura apertura en el VII Foro de Derechos Humanos y Paz
Francia Marquez
Transmisión por Facebook Live @BanrepculturalCali: https://www.facebook.com/BanrepculturalCali
Viernes 06 noviembre 2020, 5:00 pm – 8.00 pm
PONENCIA:
¿Participación o Acción comunitaria? Una revisión al proceso del Museo Comunitario de San Jacinto, Colombia. Por: Juliana Campuzano Botero PhD (c) Museología
Esta presentación pretende mostrar cómo desde la experiencia de 30 años del Museo Comunitario de San Jacinto, en el corazón del Caribe colombiano, se ha desarrollado una propuesta para la valoración, protección y gestión del patrimonio cultural desde la acción comunitaria.
CONVERSATORIO: Diálogo de experiencias sobre formas diversas de abordar memorias y patrimonios desde procesos comunitarios o colectivos.
Invitados:
- Canto a mi Pueblo Negro – Betzayda María Dominguez Moreno
- Museo Popular de Siloé – David Muñoz
- Casa de la Cultura y memoria Buenaventura “Memoria como experiencia restauradora” – Adriel Ruiz Galvan
- Luna Acosta Artista Visual e investigadora
Modera: María del Pilar Rodríguez
Sábado 07 noviembre 2020 9:00 am – 12:00 m
PONENCIA: “Resignificar, cuestionar, inventar… El derecho a construir nuestros patrimonios y museos” formas críticas, latinoamericanas y cuestionadoras de abordar el patrimonio. Por: Fernanda Venegas Arizola, Mag. Estudios del Patrimonio Cultural. Coordinadora nacional del Comité de Educación y Acción Cultural de Chile (CECA Chile), perteneciente al Consejo Internacional de Museos (ICOM).
La presentación se enmarca desde los estudios críticos del patrimonio, la democracia cultural y los derechos culturales, con especial atención a experiencias latinoamericanas donde el patrimonio y los museos son entendidos desde perspectivas no convencionales.
CONVERSATORIO: ¿Qué es el malestar? ¿Es posible imaginar una recuperación de la vida a través del arte? En este conversatorio dialogaremos sobre los lenguajes del arte contemporáneo y la potencialidad de éste como motor de resistencia y transformación social. A través del análisis de obras discutiremos sobre los modos alternativos de existencia frente a la multiplicidad de crisis que atravesamos en la actualidad.
Invitados:
- Katherine Avalos, Marcela Paz y Pablo Sanchez. EducaMac Museo de Arte Contemporáneo de Santiago
- Luis Educardo Duarte (CDI), Gyna Aguilar Marín Coordinación academica Centro de Investigación del Instituto Popular de Cultura
Modera: María del Pilar Rodríguez
TALLER DE MEDIACIÓN PERFOVIRTUAL “Cuerpxs en resistencia”
EducaMac, Equipo del área de educación del Museo de Arte contemporáneo de Santiago. 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
A partir del análisis de ciertos lenguajes artísticos contemporáneos, comentaremos propuestas de mediación virtual para desarrollar, a continuación, ejercicios de creación con el cuerpo y objetos cotidianos que permitan situar el potencial de resistencia del arte ¿Es la expresión del cuerpo un espacio de contención en tiempos difíciles? ¿Cómo construimos lugares tranquilos después de acontecimientos catastróficos?
Inscripción Previa: 20 estudiantes – 20 organizaciones sociales y/o comunitarias. Inscripciones hasta el 27 de octubre, escribir a: seminarioartespopulares@gmail.com
Hora
Noviembre 6 (Viernes) - 7 (Sábado)