Septiembre, 2022

03SepDepende de la programación11Unicatólica se une a la Semana por la Paz 2022(Depende de la programación) Organiza: Observatorio de Derechos Humanos

Semana por la Paz 2022

Detalles del evento

#Somosluzdelasgentes

Como comunidad Unicatólica, somos luz de las gentes, así que te invitamos a acompañar el camino de la reconciliación, construcción y consolidación de la paz. Únete a la versión No. 35 de la Semana por la Paz, participa de los diferentes espacios y juntos construyamos paz desde nuestros territorios.

¿Qué es la Semana por la Paz?

La Semana por la Paz es una movilización ciudadana cuyo objetivo es visibilizar el esfuerzo cotidiano de miles de personas, colectivos, organizaciones, instituciones, que trabajan en la construcción y consolidación de la paz, y de iniciativas que dignifiquen la vida en y desde los territorios. Se realiza en septiembre en el marco del 9, Día de los Derechos Humanos en Colombia y el Día de San Pedro Claver.

En el 2022 se cumplirán 35 años de realizar de forma permanente y comprometida la Semana por la Paz, apoyando y visibilizando diversas iniciativas ciudadanas con acciones y mensajes acordes con el contexto y momento político del país, y fortaleciendo la conciencia social sobre la urgencia de construir en Colombia un proceso de paz plural, participativo, firme y duradero, con miras a la reconciliación nacional.

Para sumarse a esta iniciativa comunicarse a través de: semanaporlapazcolombia@gmail.com

Tomado de: https://semanaporlapazcolombia.co/

Prográmate con cada una de las actividades:
Semana por la Paz No.35

  • Sábado, 3 de septiembre

    • 9:00 a.m. a 12:00 p.m. – Seminario Nacional sobre Paz Urbano “Los desafíos de construir paz en nuestras ciudades”. Modalidad virtual
    • 9:00 a.m. Seminario virtual: Borondo por la paz urbana
    • 2:00 p.m. – Taller Sueños de Paz desde las parroquias. Parroquias de la Arquidiócesis de Cali. Pastoral de Catequesis.
    • 7:00 p.m.- Obra de teatro: “Metal Fatigado”
  • Domingo, 4 de septiembre

    • 7:00 a.m. – Apertura de la semana por la paz. Eucaristía por Telepacífico.
    • 5:00 p.m. – Marcha por la paz. Petecuy I (Parque de la Reconciliación Carrera 2E/Calle 73A)
  • Lunes, 5 de septiembre

    • 3:00 p.m. – Nos juntamos por la paz. Alfonso Bonilla
  • Martes, 6 de septiembre

    • 4:00 p.m. a 7:00 p.m. – Estampa por la paz. Parque de la reconciliación. Carrera 47c # 56 – 84 Llano Verde
  • Miércoles, 7 de septiembre

    • 8:00 a.m. – Encuentro mesa de víctimas de Trujillo, Valle.
    • 3:00 p.m. – Nos juntamos por la paz. Pizamos
    • 5:00 p.m. Reflexiones prácticas sobre la juventud. Cali: Violación a los Derechos Humanos ¡Nunca Más! – Centro de Paz Urbana- Calle 5#27-19 Diag. Estación Manzana del Saber.
    • 6:00 p.m. – Velatón por la reconciliación. Parque Floralia Calle 72j con 5
  • Jueves, 8 de septiembre

    • 8:00 a.m. – ExpoSer “Sueños de paz de Cali y la religión. Centro Cultural de Cali
    • 4:00 p.m. – El cuerpo y sus memorias: Círculo de Mujeres. Casa de las memorias del conflicto y la reconciliación.
  • Viernes, 9 de septiembre

    • 9:00 a.m. – Caminata por la paz TRIBUNAL POPULAR DE SILOÉ. Calle 5ta. Frente a la estación Cañaveralejo.
    • 5:00 p.m. – Festival por la paz. Quintas del sol (Calle 80n sector la ancha)
  • Sábado, 10 de septiembre

    • 8:00 a.m. – Retos para la paz. Por confirmar.
    • 9:00 a.m. – Audiencia del tribunal popular de Siloé. Comuna 20.
    • 3:00 p.m. – Nos juntamos por la paz. Potrero Grande Sector 5
    • 4:00 p.m. – Párchate por la paz. Cancha La Fortuna, Terrón Colorado (Av. 2 Oeste entre calle 20 A1 – 20b)
    • 5:00 p.m. – Gózate la paz. Brisas de Comuneros (Carrera 32 # 57 – 114)
    • 5:00 p.m. – Cantando por la paz. Mojica (Asentamiento la Antena, Carrera 96 con calle 28)
  • Domingo, 11 de septiembre

    •  Eucaristías. ExpoSer “Sueños de Paz”. Parroquias de la Arquidiócesis de Cali

Hora

Septiembre 3 (Sábado) - 11 (Domingo)

Organiza

Observatorio de Derechos Humanos

X