UNICATÓLICA celebró el Día del Tecnólogo

El pasado jueves 11 de octubre de 2018, el Departamento de Egresados, adscrito a la Vicerrectoría de Pastoral y de Bienestar Universitario y la Facultad de Ciencias Empresariales organizaron el II Encuentro de Tecnólogos en el marco de la celebración del Día del Tecnólogo, en UNICATÓLICA Meléndez.
Noventa y tres asistentes al encuentro, entre ellos docentes, egresados y estudiantes de los diferentes programas tecnológicos que oferta UNICATÓLICA, recibieron la orientación de la psicóloga Viviana Katalina Varona Rodríguez, experta en procesos de selección, quien dictó el taller “Rompiendo paradigmas personales para el éxito laboral”.
A la pregunta sobre qué son los paradigmas y cómo afectan el desarrollo laboral individual, la doctora Varona afirmo que:
“Son modelos o patrones que permiten a las personas interactuar con el mundo. Están formados gracias a nuestras creencias, pensamientos y actitudes, los cuales hemos formado en nuestra mente a través de experiencias personales. Sin embargo, son estos mismos paradigmas los que nos imponen límites ante a diversas situaciones de la vida, porque se empiezan a generar como una respuesta automática frente a problemas que podamos enfrentar. Los paradigmas resultan estáticos, la realidad, en cambio, está en un constante movimiento, es por eso que debemos estar abiertos a transformarnos y modificar nuestros entornos, adaptarnos y solo así estaremos un paso más cerca de alcanzar el éxito”.
“De acuerdo a la experiencia en el encuentro de tecnólogos; los nuevos paradigmas en el entorno laboral y la inestable coyuntura están caracterizando al mercado laboral como acelerado, en el que la seguridad es casi impensable como objetivo.
Es cierto que estamos acostumbrados a una forma de trabajar, de buscar y conseguir empleo, de relacionarnos con nuestros compañeros de trabajo…y esperamos que todo se adapte a nuestra visión, sin embargo, somos nosotros los que debemos no solo adaptarnos, sino potencializar nuestras competencias en un clima laboral cambiante e innovador, de manera que cada persona gestiona sus competencias personales y técnicas, ya que de ellos va a depender su crecimiento. Así, la vida personal y profesional se funden y el equilibrio entre ambas y la capacidad de adaptación resultan fundamentales para el éxito profesional”, concluyó Olga Lucía Ocampo Delgado, Directora del Departamento de Egresados.