El cerebro ¿otro músculo para ejercitar?
Las funciones cognitivas se caracterizan por permitir, procesar y elaborar información, por lo tanto, se considera que las personas tienen un papel activo en la interacción, percepción y comprensión de forma holística con todo lo que le rodea.
Las habilidades cognitivas son las encargadas de realizar cualquier tarea, ya que tienen la característica de influir en el proceso de aprendizaje y memoria, adicionalmente, genera un grado de consciencia para la toma de decisiones. Otros procesos que se involucran en las habilidades cognitivas, son la atención, puesto que, al tener un grado de consciencia, hay una inclusión de sonidos, estímulos, pensamiento lógico y la abstracción.
Toda actividad que realiza el ser humano, está relacionada a las funciones cognitivas, ya que todas las personas tienen miles de conexiones neuronales repartidas por los lóbulos cerebrales, que, al entrar en interacción con el entorno, se activan las áreas cerebrales para cumplir una función específica.
Por tal razón, desde Bienestar Universitario se adelantaron dos programas durante este semestre, que se enfocaron en el fortalecimiento de las funciones cerebrales, específicamente de las funciones ejecutivas. En primer lugar, se trabajó el Programa de Juegos Mentales para colaboradores y se ofreció desde las sedes Pance y Meléndez, diversos retos donde sus destrezas cerebrales quedaron en evidencia.
En dicha actividad, los participantes recibieron un tangram. Antiguo juego chino que procura el entrenamiento de habilidades como la viso espacial, la creatividad, la orientación y el pensamiento lógico, obsequio que les estará ayudando a ejercitar su cerebro continuamente.
Las funciones ejecutivas se pueden entrenar, sin embargo, el hecho de haber tantas, es necesario conocer diversos ejercicios que se enfoquen específicamente en el uso de una o más habilidades. Un ejemplo de ello, son los juegos en donde se tiene que recordar patrones y repetirlos en orden para trabajar la memoria, otro podría estar relacionado a la construcción de rompecabezas, para trabajar la toma de decisiones y la orientación.
El entrenar las funciones ejecutivas, permite que los procesos que se realizan en la cotidianidad se agilicen y cada vez se simplifiquen más. En este sentido, también se realizó el V Torneo de Juegos Mentales para estudiantes “¡Ponte las pilas!” Aquí los estudiantes pertenecientes a todas las sedes y centros de formación, pusieron a prueba su agilidad, destreza y creatividad para ganar la competencia.
A través de este tipo de juegos, es cómo se transmite el mensaje y la importancia de salir de la rutina, para fortalecer y ejercitar el cerebro, todo esto se puede lograr realizando distintos retos de conocimiento, saliendo de la rutina y aprendiendo algo nuevo cada día. Y tú ¿Cómo sueles entrenar la mente?