Así se vivirá el V Congreso Internacional y XI Nacional Bíblico-Teológico 2022

Profetismo en América Latina: legado y desafíos
El Congreso Bíblico-Teológico de UNICATÓLICA realizado desde 2011, se llevará a cabo en la Sede Meléndez desde el viernes 30 de septiembre hasta el 1 de octubre, el cual es promovido y organizado por los programas de Teología y la Especialización en Educación y Sagrada Escritura de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades y por la Delegación Arquidiocesana de Pastoral Bíblica. A su vez apoyan y se articulan al evento la Fundación Universitaria Claretiana (Quibdó), la Universidad Católica (Manizales) y la Universidad de San Buenaventura (Bogotá).
El objetivo de este encuentro es tener un acercamiento académico-pastoral al fenómeno profético, que ayude a fortalecer la vocación profética recibida en el bautismo, la cual se hace urgente y necesaria en el contexto actual.
Los temas que se abordarán en esta ocasión estarán relacionados con la visión panorámica del profetismo bíblico, el profeta Amós y la Justicia Social, Las Mujeres Profetisas, Jesús Profeta y El Profetismo en la vida consagrada.
Ponentes e invitados especiales
Dr. Eduardo Arens Kuckelkorn (Invitado Internacional)
Sociedad de María (Marianistas)
Dr. José Agustín Monroy
Misionero Claretiano / Medellín
Olga Consuelo Vélez Caro
Docente Universitaria / Bogotá
Dr. Tarsicio Hernando Gaitán Briceño
Universidad Pontificia Bolivariana / Medellín
Edgar Santos
Orden de Frailes Menores, Provincia de San Pablo
Experiencias Significativas
- José Iván Pérez Restrepo: El legado de Monseñor Valencia Cano.
- Experiencia de las comunidades de Tumaco bajo la inspiración de la religiosa Yolanda Cerón: la hermana del pacífico.
- “Gloria Cecilia Narváez: El testimonio de amor a Dios de una religiosa secuestrada casi 5 años”.
Congregación Franciscana de María Inmaculada - Fray Mario Rafael Toro Puerta
“Provincia Franciscana de San Pablo Apóstol: 40 años al servicio de los pobres”. - Mg. Javier Giraldo Moreno, S.J.
“El compromiso en la defensa y promoción de los derechos humanos”
Cada año el Congreso busca responder a las diversas situaciones que afectan al mundo y requieren una respuesta desde la Sagrada Escritura y la Teología. Dado que, ser profeta hoy significa no sólo ser llamado y enviado de parte de Dios a proclamar la salvación, sino también comprometerse con el pueblo que peregrina, es decir, caminar con él en el presente y vivir la tensión del futuro. Compartir el camino insertándose en su situación; acompañando sus vivencias, sentimientos y actitudes, y mirando desde allí el porvenir.
En ese orden de ideas, vale la pena citar dos apartes del Papa Francisco, quien precisando algunas de las características del profeta, dice: “El profeta es el que reza, mira a Dios, mira a su pueblo, siente dolor cuando el pueblo se equivoca, llora – es capaz de llorar sobre el pueblo -, pero es también capaz de jugársela bien por decir la verdad” (Casa de Santa Marta 12/07/2019).
En otro momento, dirá: “El mundo necesita ver en los discípulos del Señor, profetas”, es decir, personas valientes y perseverantes en la respuesta a la vocación cristiana: «Personas que siguen el empuje del Espíritu Santo, que los envía a anunciar esperanza y salvación a los pobres y excluidos; personas que siguen la lógica de la fe y no del milagro; personas dedicadas al servicio de todos, sin privilegios ni exclusiones. En pocas palabras: personas que se abren a acoger en sí mismas la voluntad del padre y se comprometen a testimoniarla fielmente a los demás» (Ángelus 03/02/2019).
Esperamos que este año, el Congreso logre movilizar a los asistentes a seguir apostando por una lectura de la Biblia, enfocada siempre a la realidad de las personas que la leen, iluminado la vida y la existencia de todos, sin desconocer las condiciones vitales que constituyen a cada ser humano.
Enlace de inscripción: https://onx.la/7d666
Agenda del congreso: https://unicatolica.edu.co/eventos/documentos/congrso-biblico-2022.pdf