¿Cómo construir tu mejor versión?

Autoconocimiento
  • Fecha: octubre 19, 2021

Por: Ana Sofía Bedoya – Lumenista de la Oficina de Egresados

En el ámbito del autoconocimiento y el entrenamiento motivacional, es muy popular escuchar la frase: “Debes ser tu mejor versión”. Sin embargo, para entender el significado de esta premisa, se deben tener en cuenta conceptos como la superación, la evolución, los objetivos personales y el reconocimiento de las habilidades propias. Generalmente, los seres humanos buscan ofrecer al mundo lo mejor que tienen de sí mismos, aunque en el proceso son muchos los que fallan, debido a limitaciones emocionales y mentales con las que se deben luchar a diario.

En ocasiones, se avivan los comportamientos autodestructivos que algunas veces aparecen de manera tácita y otras veces se reconocen pero no se halla una razón para eliminarlos, lo que entorpece el desarrollo por mejorar, tanto personal como profesionalmente cada día.  Este proceso de autoconocimiento y construcción constante requiere, principalmente, de esfuerzo y voluntad para entender que el ser humano tiene el poder de cambiar y evolucionar con el fin de llegar así, a la realización individual.

Es por esto que, con el propósito de ofrecer a la comunidad académica de UNICATÓLICA, un espacio en el que conocieran la importancia de crecer en términos personales, descubriendo su mejor versión, y cuáles son las bases para llegar a conseguirlo, la Oficina de Egresados realizó un taller denominado “Desarrolla tu mejor versión”, el cual estuvo a cargo de Mario Fernando Satizábal, líder consultor de la empresa Making, quien ofreció todo su conocimiento con respecto al tema en cuestión.

De acuerdo con Satizábal, el sujeto no solo debería quedarse en la condición individual de estar vivo, sino que es importante entender que se vive en colectividad y que el mantenerse humano, a través del crecimiento y de la reconstrucción personal, es un paso que hay que tomar si se quiere mejorar, es una decisión de vida que permitirá al ser humano relacionarse óptimamente con los demás.  Así pues, el tallerista resaltó una serie de pasos que facilitan el proceso de desarrollo y crecimiento personal del ser humano, siendo estos los siguientes:

Conocerse

Para conseguir un mejor vínculo interpersonal con los demás, primero se debe mejorar la relación que se tiene consigo mismo esto significa que el primer paso es aprender a conocerse y entender para qué se hace este proceso. Esta aspiración, se logra a través de una introspección que podría resumirse como el acto de escuchar al propio cuerpo, la capacidad que tiene el ser humano de escucharse, verse e interpretar señales que su cuerpo le envía, por ejemplo, cuando algo le incomoda o molesta.

Tips importantes para tener en cuenta:

  • Estar en constante observación hacia sí mismo para conocer cómo reacciona ante ciertas situaciones.
  • Tener la capacidad de verse bajo la mirada de los demás. En este punto ayuda mucho conocer personas maduras que le hagan caer en cuenta al individuo cuál es la imagen que este proyecta hacía los demás.
  • Observarse sin juzgarse, ya que el ser humano tiende a ser muy crítico consigo mismo. Pueden pasar dos cosas a la hora de actuar de este modo, la primera es que el individuo justifica todo lo que hace y si algo sale mal es culpa de los demás, convirtiéndolo automáticamente en víctima; por otro lado, está la acción de la persona de culparse por todo, se señala e incrimina a sí mismo, torturándose constantemente.

Gestionarse

Actualmente existe una necesidad de estar conectados todo el tiempo, tecnológicamente hablando, pero esto lamentablemente hace que el ser humano pierda mucho tiempo y se distraiga constantemente. Por lo tanto, hay que aprender a enfocarse y preguntarse qué se está haciendo para mantener la mente ubicada y que esté en el aquí y el ahora. El ser humano se traza muchas metas en la vida, pero debe ser consciente de que si no se enfoca no las va a alcanzar.

Bajo este sentido, algunas formas de gestionar mente, cuerpo y espíritu son:

Mente:

  1. 1. Enfocarse en sí mismos.
  2. Contarle a la mente historias bonitas.
  3. Identificar cuáles cosas le distraen.
  4. Evaluar periódicamente los paradigmas.
  5. Usar el pensamiento crítico.

Cuerpo:

  1.  ‘Eres lo que comes’, es importante mantener una vida saludable.
  2. Respirar constantemente: controlar la mente y las emociones.
  3. Tomar agua.
  4. Hacer ejercicio, porque esto da energía.
  5. Hacer descansos reparadores para desconectar el cerebro.

Espíritu:

  1. Meditar sobre los dogmas de fe y ponerlos en práctica.
  2. Tratar a los demás como quieren que lo traten.
  3. Agradecer, porque permite estar enfocado en el presente.
  4. Compasión para comprender que todos son susceptibles a errar.
  5. Perdonar, ya que permite sanar.

Si el individuo logra enfocarse en esos tres puntos anteriores, seguramente gozará de una buena salud, podrá realizarse personalmente, será feliz, seguro de sí mismo y tendrá un propósito de vida.

Capacidad lectora

Este mundo está necesitado de empatía y requiere de seres humanos que sean conscientes de esa realidad. El servicio es uno de los valores más significativos, pero hay que cuidarse de no caer en el síndrome de Procusto, en donde se actúa para que los demás no prosperen. De ahí se dicen frases como “quiero que te vaya bien, pero no mejor que a mí”, “tengo la manera de ayudarte, pero no quiero” y “haré todo lo posible para que no lo logres”. Hay que actuar contrario a eso, decir frases como “deseo que te vaya bien”, “tengo la manera de ayudarte y si no la tengo buscaré la forma de hacerlo” o “te apoyo en tu proceso” y actuar en consecuencia a eso.

Capacidad de guía

Para poder influenciar primero hay que saber liderar. Un buen líder es alguien que reconoce que es imperfecto, esto genera una conexión instantánea con los demás. Un líder es coherente entre lo que piensa, dice y hace; además facilita sus recursos para ayudar al otro en sus problemas. También, debe poseer inteligencia emocional a la hora de separar actitudes y problemas, y entender que el hecho de inspirar a los demás es un proceso que requiere compromiso.

 

Septiembre

22AbrDepende de la programación28OctJornada de Entrenamiento Prematrimonial(Depende de la programación) Organiza: Instituto para la Familia

18AgoDepende de la programación11OctEvento virtualElecciones a Representantes Estudiantiles 2023(Depende de la programación) Organiza: Secretaría General

18AgoDepende de la programación11OctEvento virtualElecciones a Representantes de Egresados 2023(Depende de la programación) Organiza: Secretaría General

19SepDepende de la programación21Evento virtualI Seminario Internacional de Pedagogía Social(Depende de la programación) Organiza: Facultad de Educación

19Sep(Sep 19)8:00 a.m.05Oct(Oct 5)8:00 p.m.Agéndate con nuestra feria “Yo amo Unicatólica”8:00 a.m. - (Octubre 5) 8:00 p.m. Organiza: Oficina de Comunicaciones

20Sep11:00 a.m.12:30 p.m.Conversatorio: La Construcción de Paz y sus Retos Académicos11:00 a.m. - 12:30 p.m. Auditorio 1 – Edificio Templum – Sede Pance Organiza: Dirección de Espiritualidad y Dignidad Humana

21Sep1:00 p.m.5:00 p.m.Unicatólica a la Plaza: Día Internacional de la Paz1:00 p.m. - 5:00 p.m. Sede Plaza de Cayzedo Organiza: Consultorio Jurídico UNICATÓLICA

Otras noticias

X