UNICATÓLICA trabaja por el desarrollo social de las comunidades
Este año, la Unidad de Desarrollo Social Comunitario, adscrita a la Vicerrectoría Pastoral, ha venido acompañando a diferentes organizaciones sociales que se encuentran en el área de influencia de UNICATÓLICA, articulados con la Unidad de Voluntariado Social, en donde participan estudiantes, egresados y colaboradores en acciones que promuevan la transformación social con comunidades, organizaciones sociales y comunitarias, para aportar al cumplimiento de la misión institucional , en fidelidad a su carácter social incluyente y a su vocación hacia el servicio y contribución del desarrollo.
Actualmente la Unidad de Desarrollo Social Comunitario, brindó acompañamiento a las comunidades de la Fundación Fundamor, el Banco de Alimentos de Cali, la Fundación Santa Clara de Asís, Unicáncer, Fundación Colombiana para la Prevención y Tratamiento del Cáncer, fundación Jera y fundación Sonrisas Felices.
Programas:
- Programa de Empleabilidad Thriving Skills, que permite potencializar y fortalecer habilidades blandas a estudiantes y egresados, que les facilite su accionar en entornos laborales, por medio de espacios educativos y aplicativos en el campo de acción profesional.
Proyectos:
- Proyecto promoción y prevención de la salud mental, abordando herramientas para mejorar la calidad de vida de la comunidad, en donde el programa de Psicología brindó apoyo en el reconocimiento y la relación entre cuerpo y mente, la emocionalidad, el malestar psicológico, y los hábitos de vida poco saludables que repercuten en la salud física y mental de las personas.
- Proyecto un día a la vez, realizado con Unicáncer, en el cual se hizo acompañamiento a las mujeres entre 35 y 70 años de edad, que se encuentran en proceso de quimioterapia y otras que ya han superado su tratamiento y diagnóstico. Se diseñaron diferentes espacios de escucha y educación, en el que las mujeres y cuidadores interactuaron entre sí, en un proceso de reconocimiento de emociones, sentimientos y experiencias de vida, en las que se permitieron identificar las relaciones que integran a una persona con el contexto espiritual, familiar, social y laboral, con los cuales se permiten establecer vínculos de comunicación y solidaridad.
Acciones:
- Taller Marketing Digital con el apoyo de la Facultad de Administración, Contabilidad y Finanzas, se permitió a los participantes el reconocimiento de plataformas tecnológicas que les brindarán la oportunidad de expandirse a nuevos mercados, ofrecer nuevos servicios y conocer los desafíos de explotar internet y la tecnología digital.
Además, conocer cuáles son las actividades y procesos operativos de marketing, que se necesitan para apoyar la adquisición de nuevos clientes, comunicarse a través de sitios web con terceros, atraerlos al sitio web propio de la empresa y convertir esas visitas en ventas.
- Se realizaron acciones enmarcadas en el reconocimiento de los tipos de discapacidad, la historia, y las luchas de la población por un trato digno, amparado por el marco normativo que garantiza sus derechos.
Jornadas formativas en relación con la seguridad y la salud en el trabajo, con el objetivo de que la comunidad logre identificar los riesgos, peligros y controles necesarios en torno a la prevención de accidentes y enfermedades en el entorno laboral.
- Espacios de promoción y prevención cáncer de mama y cérvix, con el apoyo de las unidades de Voluntariado Social y Salud Integral, en donde se identificaron signos y síntomas que permiten realizar la detección temprana de la enfermedad y a su vez, conocer cuál es el tipo de cáncer que podemos prevenir, y cuáles son los servicios de salud a los que podemos acceder.
A través de la app AMATE, la Fundación Colombiana para la Prevención y Tratamiento del Cáncer, brinda acompañamiento a la población de UNICATÓLICA para dichos procesos
- Taller Dinámicas de Crianza con el apoyo de estudiantes en práctica profesional del Programa de Psicología, y en articulación con la Unidad de Voluntariado Social, en donde los padres y madres de familia se encontraron mediados por la subjetividad, encuentros regulados por normas, limites, jerarquías y roles, que se vincularon con patrones culturales y sociales instaurados generacionalmente.
- También se acompañó a las familias y a los agentes educativos en una serie de encuentros, en donde el tema central fue la Sexualidad Infantil, reconociendo las características de la sexualidad de niños y niñas, a la vez que mediados por situaciones vivenciadas se comprendían las diferentes expresiones de la sexualidad y su reflejo en el desarrollo.
- Seminario en Competencias Psicosociales, los participantes desarrollaron, potencializaron habilidades y competencias, que les permitió establecer relaciones intra e interpersonales en los diferentes contextos de la vida cotidiana.
Entre programas, acciones y proyectos se ejecutaron 43, impactando a 494 personas, ratificando la importancia de la elaboración y desarrollo de acciones sociales, que no solo fortalezca a las comunidades, sino también que se promueva en la comunidad UNICATÓLICA, la sensibilización y el sentido humano frente a la actitud de servicio, vocación, amabilidad, comprensión, respeto y responsabilidad social, frente a las diversas situaciones que emergen de las necesidades, problemáticas e intereses de las comunidades, brindando así un acompañamiento formativo, emocional y de sentido social; logrando un mejoramiento continuo y sostenible en su nivel de vida.