¿Tienes dudas sobre el proceso de matrículas?
Matrícula por créditos
Antes de iniciar tu proceso de inscripción en una Universidad debes tener en cuenta cómo funcionan los créditos académicos, los cuales son unidades de medida del trabajo académico del estudiante, que es el valor de cada una de las materias a cursar y esta viene determinada por el número de créditos que se específica en el plan de estudios.
Los créditos también te permiten conocer la flexibilidad de horarios y de tiempo en el que cursarás tu carrera. El valor del crédito es el resultado de dividir el valor total del programa, por el total de créditos académicos que lo componen, de acuerdo a la malla académica en la que tú como estudiante te hayas matriculado, con el fin de que el pago, corresponda de manera precisa a lo que realmente estudias.
Teniendo en cuenta el Reglamento Estudiantil de la Universidad, el valor de los créditos en los Centros de Formación, son según el valor del semestre, sobre los créditos del programa.
Créditos adicionales
Son los que como estudiante decides tomar sobre el número máximo de créditos, que define la matrícula completa conforme al Reglamento Estudiantil.
Como estudiante tienes derecho a solicitar créditos adicionales, cuando tengas la carga académica semestral completa y el pago de la matrícula al 100%. Los derechos pecuniarios relacionados con estos cursos adicionales deben ser liquidados y pagados por ti, de acuerdo con el valor fijado para estos en el periodo respectivo.
Ventajas de este sistema
- Puedes inscribir el número de créditos que estés en capacidad de cursar con éxito, sin embargo, el máximo de créditos a matricular dependerá del plan de estudio.
- Al inscribir el máximo de créditos, puedes terminar tu carrera profesional en menor tiempo, siempre y cuando tu rendimiento académico sea óptimo y tus capacidades financieras te lo permitan.
Nota: la información expuesta es válida para el proceso de matrícula 2023-2