“UNICATÓLICA: sigan adelante en la formación de la Colombia que todos amamos y luchen por ella con Dios como nuestro guía” Bettyna Franky de Franky

Entrevista Bettyna Franky
  • Fecha: octubre 28, 2021

La educadora Bettyna Franky de Franky, es una honorable mujer que ha destacado a nivel regional y nacional, por su entrega e interés al aportar su conocimiento y experiencia en el crecimiento del sector educativo del departamento del Valle del Cauca; fue la primera mujer consiliaria quien, en 1996, junto a Monseñor Isaías Duarte Cancino, ayudó a crear lo que hoy conocemos como Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – UNICATÓLICA. 

Con un título como magíster de educación de la University of Delaware (Estados Unidos), hoy día, Bettyna tiene una extensa historia de logros académicos que ha conseguido en pro de la comunidad caleña y vallecaucana, y diferentes cargos que la han posicionado como un elemento primordial en el desarrollo educativo del Pacífico colombiano.  

Por eso, en el marco de la celebración de los 25 años de UNICATÓLICA, hemos querido resaltar la labor de la doctora Franky de Franky; por lo que, en entrevista con la Institución, nos contó un poco más de su vida profesional y de la concepción que tiene de la Universidad en la actualidad.

 ¿Cómo llegó a ser parte de UNICATÓLICA?

Yo conocí por medio del Cardenal Rubiano el Instituto Lumen Gentium y sus planes de convertirlo en una universidad. Posteriormente, Monseñor Isaías Duarte Cancino tuvo la gentileza de invitarme a prestar mi colaboración y apoyo a la Universidad en razón de mi amor y servicio a la educación.

¿Cuál fue su contribución en la construcción y desarrollo de la Universidad?

Fui la primera mujer consiliaria de la Universidad y trabajé en su desarrollo porque necesitaba ampliar y abrir oportunidades a los estudiantes de Cali y del Valle del Cauca. También, hice algunas de las gestiones que se requieren en las primeras etapas de un proyecto universitario como este, entre ellas buscar auxilios y ayudas de las entidades gubernamentales para lograr su aprobación y recursos que se requirieron en el inicio.

¿Cómo percibe usted la Universidad hoy en día?

Es muy satisfactorio ver su crecimiento en calidad y número de estudiantes en estos 25 años. La oferta de planes de estudio, las diferentes sedes y el número de egresados, todos son indicadores del impacto que tiene en la comunidad y de cómo ha logrado sus objetivos.

¿Cuáles han sido sus aportes en materia de educación para la ciudad de Cali y para la región?

Como educadora, he trabajado siempre en beneficio de la educación y especialmente en la formación de los jóvenes de mi país. Tuve el privilegio de ser una de las primeras mujeres en el Valle de Cauca en obtener un Máster en Educación de una universidad extranjera; ese privilegio, fue también un reto al retornar a Colombia para prestar servicios en mi país. Fui fundadora y directora del Liceo Femenino de Bachillerato de Palmira, decana fundadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Santiago de Cali, secretaria de educación del Valle del Cauca, directora del Icetex; y congresista de Colombia, cargo en el que también aporté al sistema educativo del país, y representé al país en foros internacionales en materia de educación.

¿Podría darle un mensaje a la Institución teniendo en cuenta la celebración de sus 25 años?

Mi mensaje, a más de mi emocionada felicitación por los resultados alcanzados en los 25 años, es que sigan adelante en la formación de la Colombia que todos amamos y que luchen por ella con Dios como nuestro guía.

Todos los que han participado de esta obra, administradores docentes y estudiantes deben estar orgullosos de ver crecer la Universidad, y desarrollar y sentir su impacto cada día más trascendental en la comunidad. Es muy importante continuar con fe en esta tarea siempre defendiendo y mejorando la calidad de la educación, que es la que forma los profesionales que Colombia necesita.

Septiembre

22AbrDepende de la programación28OctJornada de Entrenamiento Prematrimonial(Depende de la programación) Organiza: Instituto para la Familia

18AgoDepende de la programación11OctEvento virtualElecciones a Representantes Estudiantiles 2023(Depende de la programación) Organiza: Secretaría General

18AgoDepende de la programación11OctEvento virtualElecciones a Representantes de Egresados 2023(Depende de la programación) Organiza: Secretaría General

19SepDepende de la programación21Evento virtualI Seminario Internacional de Pedagogía Social(Depende de la programación) Organiza: Facultad de Educación

19Sep(Sep 19)8:00 a.m.05Oct(Oct 5)8:00 p.m.Agéndate con nuestra feria “Yo amo Unicatólica”8:00 a.m. - (Octubre 5) 8:00 p.m. Organiza: Oficina de Comunicaciones

20Sep11:00 a.m.12:30 p.m.Conversatorio: La Construcción de Paz y sus Retos Académicos11:00 a.m. - 12:30 p.m. Auditorio 1 – Edificio Templum – Sede Pance Organiza: Dirección de Espiritualidad y Dignidad Humana

21Sep1:00 p.m.5:00 p.m.Unicatólica a la Plaza: Día Internacional de la Paz1:00 p.m. - 5:00 p.m. Sede Plaza de Cayzedo Organiza: Consultorio Jurídico UNICATÓLICA

Otras noticias

X