Germinando Semillas para la Investigación

Semillas de Investigación en UNICATÓLICA
  • Fecha: noviembre 9, 2023

Durante el 19 y 20 de octubre, la Universidad del Valle Sede San Fernando se convirtió en el epicentro de la investigación, la innovación y el talento estudiantil gracias al XIII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RREDSI Regional 2023 Nodo Valle, que, bajo el lema “Germinando Semillas para la Investigación”, congregó a jóvenes investigadores de diversas instituciones educativas de la región para presentar sus proyectos y propuestas, con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de la investigación en Colombia; así como lo hace UNICATÓLICA, pues con su destacada participación en el evento logró obtener cinco reconocimientos por la calidad y el compromiso de sus proyectos.

Reconocimientos a la excelencia investigativa

De entre los múltiples proyectos presentados, ocho de ellos, liderados por estudiantes de UNICATÓLICA, se destacaron por su excelencia en investigación y compromiso académico. El Comité Organizador del evento otorgó cinco merecidos reconocimientos a estos proyectos, lo que demuestra el alto nivel de calidad de las investigaciones realizadas por los estudiantes de la Institución.

Dicho esto, los proyectos distinguidos provienen de diversos programas académicos, abarcando áreas de conocimiento esenciales para el desarrollo de la sociedad y la innovación. Los programas representados incluyen Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Informática y Administración de Empresas, y cada uno de ellos obtuvo una calificación superior a 80 puntos, demostrando una gran importancia en sus respectivas categorías.

Proyectos destacados

1. “Desarrollo de un Canal de Distribución Sostenible y Eficiente de Donaciones en Especie para Fundaciones sin Ánimo de Lucro”

Este proyecto, presentado por Santiago Rojas Rodríguez y Karla Ximena Cerón Sarria, estudiantes de Ingeniería de Sistemas del Semillero DESAPP, obtuvo 95 puntos en la categoría Proyectos en Curso del Área Tecnologías Convergentes (nano, info y cognotecnología) – Industrias 4.0. El proyecto se centra en el desarrollo de un canal de distribución que permitirá una gestión más eficiente de las donaciones en especie para fundaciones sin ánimo de lucro, apoyando así la sostenibilidad de estas organizaciones y su importante labor social.

2. “El Videojuego como una Estrategia Pedagógica para la Apropiación de la Memoria Histórica de la Ciudad de Cali desde los Diablitos de Siloé”

Presentado por Jessica Torres Cabezas y Karol Marcela Angulo, estudiantes de Licenciatura en Informática del Semillero HISARTEC, este proyecto obtuvo 83 puntos en la categoría Proyectos en Curso del Área Industrias Culturales y Creativas. El proyecto explora el uso del videojuego como una herramienta pedagógica para transmitir la memoria histórica de la ciudad de Cali a partir de la experiencia de los Diablitos de Siloé, una tradición cultural emblemática de la región.

3. “Pensamiento Computacional y el Scratch Dinamizando el Aprendizaje”

John Harold Cortés y Cristhian David Muyuy Caguazango, estudiantes de Licenciatura en Informática del Semillero MELAO CONNECT, presentaron esta propuesta que obtuvo 80 puntos en la categoría Proyectos en Curso del Área Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad; se enfoca en la promoción del pensamiento computacional y el uso de Scratch como una herramienta educativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

 4. “Aporte de las Mipymes Industriales de Cali a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”

Presentado por Karen Lizeth González Viera, estudiante de Administración de Empresas del Semillero SIDE. Este proyecto, que obtuvo 90 puntos en la categoría Póster del Área Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad, examina la contribución de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) industriales de Cali a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando su relevancia en la promoción del desarrollo sostenible.

5. “Desarrollo de una Capa de Comunicación para el Hardware de la Herramienta Didáctica HeDiLab”

Este proyecto, presentado por Juan Camilo Narváez Rodríguez y Emmanuel Parra Fernández, estudiantes de Ingeniería de Sistemas del Semillero MEFAI, obtuvo 90 puntos en la categoría Proyectos Terminados del Área Tecnologías Convergentes (nano, info y cognotecnología) – Industrias 4.0. El proyecto se centra en el desarrollo de una capa de comunicación para la herramienta didáctica HeDiLab, promoviendo la innovación en la educación y la tecnología.

Fomento de la Investigación Formativa

La participación exitosa de la Institución en el XIII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación es un claro testimonio del compromiso de UNICATÓLICA con la investigación formativa. Estos eventos no solo permiten a los estudiantes demostrar su talento y creatividad, sino que también enriquecen la experiencia académica al fomentar el intercambio de conocimiento entre las diferentes instituciones del territorio.

Por lo anterior, la Institución agradece a sus docentes y estudiantes por su dedicación y pasión por la investigación, elementos fundamentales que contribuyen a su crecimiento y excelencia, con proyectos destacados como los presentados en esta decimotercera versión del encuentro.

Diciembre

No Events

Otras noticias

X