Novedad editorial: ‘Configuración de las Relaciones de Género’
El Sello Editorial UNICATÓLICA acaba de publicar el libro ‘Configuración de las Relaciones de Género’ como resultado de uno de los proyectos de investigación desarrollados en los dos últimos años, por los docentes Carolina Catacolí Camacho, Juan Gabriel Rodríguez Ramírez y Néstor David Correa Ortiz, integrantes del Grupo de Investigación Yeshúa, adscrito a la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades.
La conformación del ethos de la Institución y su contexto; el diseño metodológico de la caracterización sobre las relaciones de género, etapas, diseño y estructuración de los instrumentos utilizados; la incidencia de la apropiación de la perspectiva de género en las dinámicas relacionales internas; las triangulaciones de conflicto, violencia y paz; y la perspectiva de género como una interpretación desde la sociobiología en el contexto universitario, son las temáticas que se abordan en esta obra y permiten al lector comprender los conceptos de roles sexuales y las relaciones que se establecen en una sociedad determinada a partir de lo que se considera ser hombre o ser mujer, además de la construcción social y cultural que se transforma con el tiempo y configura las relaciones de poder.
En esta investigación, además de los docentes mencionados, también participaron los profesores Nolver Guevara Caicedo y Álvaro José Chicunque Triviño, quienes como orientadores del Semillero de Investigación ‘Eureka’, se vincularon activamente en el desarrollo del proyecto.
“Esperamos que esta y otras investigaciones que asume el grupo, desde distintas aristas, como objeto de estudio de nuestra Institución, puedan contribuir a la realización de lo que reza nuestra misión en cuanto a dignidad humana se refiere”, comentó el Pbro. Diego Fernando Ospina Arias, Decano de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades.
Así, pues, los resultados definidos en esta obra constituyen una mirada global a las relaciones de género en la educación superior y un aporte al desarrollo en el campo de investigación desde esta importante temática, para el mejoramiento de la educación superior en el país.