UNICATÓLICA participó del VII Congreso Nacional de Filosofía

Docentes en VII Congreso Nacional de Filosofía
  • Fecha: septiembre 8, 2018

Del 15 al 18  de agosto de 2018, en la Universidad Industrial de Santander de Bucaramanga, se llevó a cabo el VII Congreso Nacional de Filosofía organizado por la misma Universidad y la Sociedad Colombiana de Filosofía, al cual asistieron los docentes de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades; Henry Escobar García, Álvaro Chicunque Triviño y Juan Carlos Vélez Rengifo, quienes actualmente adelantan un proyecto de investigación sobre el analfabetismo científico, la naturaleza de la ciencia y de las emociones desde un contexto ético.

El Congreso Colombiano de Filosofía es un evento académico de carácter internacional convocado por la Sociedad Colombiana de Filosofía (SCF), en estrecha coordinación con algunas universidades del país, al que asisten periódicamente (cada dos años) representantes de los departamentos de Humanidades o Filosofía de varias universidades. En esta ocasión, el evento se realizó con el apoyo de la Universidad Industrial de Santander.

Los participantes tuvieron la oportunidad no solo de contribuir con la difusión de los resultados obtenidos de estudios e investigaciones en campos propios o cercanos a la filosofía, sino de abrir espacios de intercambio académico, que faciliten la cooperación y conformación de redes de investigadores en campos cercanos o asociados con la filosofía, además de permitir que las nuevas generaciones en el país conozcan investigaciones adelantadas en dicho campo.

En el evento se desarrolló un ciclo de conferencias relacionadas con los diversos campos de la actividad filosófica en el país y el exterior, mediante la modalidad de plenarias, simposios y mesas temáticas.

Para los investigadores de la Línea de Investigación ´Perspectivas Filosóficas´, articulada al Grupo Yeshúa, de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades, “es sumamente importante dialogar sobre aspectos diversos de la filosofía en sus múltiples abordajes y recoger las experiencias en torno a la manera como se aborda la filosofía en los diferentes grupos de investigación en el país”. Así mismo, en la Línea de Investigación ´Perspectivas Filosóficas´ se hace necesario abrir espacios para la cualificación de los docentes, así como “medirse” con otros grupos afines a nuestra temática.

 “Para el proyecto de investigación pasado y futuro, fue muy gratificante establecer diálogos y hacer los contactos pertinentes con otras universidades, como por ejemplo el grupo de investigación de la Universidad El Bosque, en Bogotá, quienes están investigando una antropología vía ‘técnica y tecnología’, pues estaríamos hablando de realizar un simposio a futuro”, comentó el docente investigador Henry Escobar García.

Diciembre

No Events

Otras noticias

X