Pasantía internacional ‘Aprovisionamiento y Distribución en América Latina’

Durante la semana del 12 al 18 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la Pasantía Internacional, a cargo de la Facultad de Ingeniería, a través de sus programas de Ingeniería Industrial y Tecnología en Logística , presentación que fue válida como opción de grado, en Convenio con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).
La Pasantía tenía como objetivo permitir a los estudiantes profundizar en temas inherentes a la logística, desde una perspectiva latinoamericana, tomando como referencia el país vecino: Ecuador.
En este encuentro se abordaron temas puntuales como: la planeación, compras, transporte y distribución, elementos importantes que sirven para generar valor e incremento de la competitividad para las organizaciones que día a día se convierten en un mercado global muy exigente.
De igual manera, esta Pasantía: “Computación Forense y Programación en Android“, tenía como fin evidenciar los conocimientos básicos necesarios para poder llevar a cabo una investigación de computación forense siguiendo los pasos adecuados para recuperar la evidencia sin dañarla y guardando la cadena de custodia requerida, en base a los lineamientos de la certificación Computer Hacking Forensic Investigator (CHFI) del ECCouncil, y desarrollar aplicaciones con funcionalidad básica en Android teniendo en cuenta las estructuras y componentes de una App.
La dinámica de este encuentro “Aprovisionamiento y Distribución en América Latina“, se especificó en algunos puntos: la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el marco del Convenio Institucional con UNICATÓLICA, diseñó una propuesta académica con escenarios pedagógicos dentro y fuera del aula de clase; en un entorno netamente internacional cuyo propósito es conocer, vivenciar y comparar un panorama logístico distinto al colombiano.
Asimismo, este evento tuvo dos momentos, en el Aprovisionamiento y Distribución en América Latina (Caso: Ecuador): uno la Planificación y Compras que tuvo una duración de 16 horas; y el segundo, ‘Transporte y Distribución’, con dos visitas empresariales relacionados con los temas tratados.
Posterior a eso, en el encuentro de “Computación Forense y Programación en Android”, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil diseñó una propuesta académica con escenarios pedagógicos dentro y fuera del aula de clase; en un entorno netamente internacional cuyo propósito es conocer, vivenciar y desarrollar actividades relativas a la Ingeniería de Sistemas, con dos módulos académicos con visitas académicos relacionados con los temas tratados con una intensidad de ocho (8) horas.