Sancocho Social y Cultural: el sabor del trabajo en colectivo

Sancocho Social UNICATÓLICA
  • Fecha: septiembre 14, 2022

El impacto de la pandemia modificó la manera de relacionarnos con los demás y las dinámicas sociales en diferentes ámbitos de la vida diaria, el laboral, el afectivo, el educativo, entre otros. El nuevo modelo implicó un reto de adaptación de las nuevas tecnologías y un esfuerzo por incorporar a los estudiantes a la virtualidad, que han generado una transformación en los sistemas de interacción ocasionados por el distanciamiento físico, dejando como resultado una desconexión social, especialmente en las universidades.

En ese sentido el Programa de Trabajo Social de UNICATÓLICA se apega a la misión por recuperar la conexión afectiva y reencantar la Universidad, con distintas dinámicas tradicionales y apropiación de los espacios del Campus, para volverse a reencontrar, mediante el intercambio de saberes y reconocimiento con el otro.

En esta oportunidad los estudiantes del programa, realizaron el 9 de septiembre en la sede Pance, la actividad denominada Sancochito Social y Cultural, con el fin de propiciar un espacio de encuentro a través del alimento y alrededor de la palabra un espacio cultural.

Carlos Andrés Ramírez Docente del Programa de Trabajo Social expresó que “la pandemia nos enfrió en las relaciones sociales y ha hecho que los estudiantes y los docentes lleguemos a dar clase y salgamos corriendo. La idea es volver a darle un poco de vida a la universidad y a partir de este evento, buscar la manera de seguir dándole otro sentido a los lugares para encontrarnos y compartir.”

El sancocho es una de las comidas que, por tradición, es la más reconocida, hablar de este plato, es hablar de cultura e identidad que conjuga la cocina negra e indígena como el plato nacional colombiano. “El Sancocho hace parte de nuestra identidad colombiana, encontrarnos alrededor de la leña y el fuego, para darle un poco más de intención a estos espacios, es lo que permite que todos compartamos y aportemos “afirmó Carlos Andrés Ramírez.

Así mismo, Luz Enith Cuartas estudiante de sexto semestre de Trabajo Social y miembro de la Comunidad Misak, cabildo indígena de Silvia Cauca dijo “para nosotros el fogón tiene un significado inmenso, porque es el que nos permite unirnos, resaltar lo que es típico de nuestra región y reencontrarnos con la cultura”.

Es un trabajo colectivo, que tiene en cuenta la cultura ancestral y la integración a partir de un plato tradicional, una oportunidad importante para socializar con otros estudiantes de otras carreras y disfrutar de las actividades de campo y esparcimiento. Expresó Yanelsi Muñoz Estudiante de Noveno Semestre de Trabajo Social

Este evento también contó con la participación y apoyo de la Unidad de Arte y Cultura de la Vicerrectoría de Pastoral, a través de la acción denominada “La audición”, en donde se reprodujeron canciones de los ritmos afroantillanos y caribeños, como una forma de potenciar la identidad con la música propia, así como la participación de Cristian Fraga, narrador oral de la ciudad. De esta forma, se logró la participación de más de 80 miembros de la comunidad académica, entre docentes, estudiantes y administrativos.

📷 Ver fotografías 📷

Septiembre

22AbrDepende de la programación28OctJornada de Entrenamiento Prematrimonial(Depende de la programación) Organiza: Instituto para la Familia

18AgoDepende de la programación11OctEvento virtualElecciones a Representantes Estudiantiles 2023(Depende de la programación) Organiza: Secretaría General

18AgoDepende de la programación11OctEvento virtualElecciones a Representantes de Egresados 2023(Depende de la programación) Organiza: Secretaría General

19SepDepende de la programación21Evento virtualI Seminario Internacional de Pedagogía Social(Depende de la programación) Organiza: Facultad de Educación

19Sep(Sep 19)8:00 a.m.05Oct(Oct 5)8:00 p.m.Agéndate con nuestra feria “Yo amo Unicatólica”8:00 a.m. - (Octubre 5) 8:00 p.m. Organiza: Oficina de Comunicaciones

20Sep11:00 a.m.12:30 p.m.Conversatorio: La Construcción de Paz y sus Retos Académicos11:00 a.m. - 12:30 p.m. Auditorio 1 – Edificio Templum – Sede Pance Organiza: Dirección de Espiritualidad y Dignidad Humana

21Sep1:00 p.m.5:00 p.m.Unicatólica a la Plaza: Día Internacional de la Paz1:00 p.m. - 5:00 p.m. Sede Plaza de Cayzedo Organiza: Consultorio Jurídico UNICATÓLICA

Otras noticias

X