Vení te cuento, la magia del tiempo y las letras
La literatura dialoga con todo lo que está a su alrededor y que sea objeto de análisis y de explicación del mundo, es un elemento que permite la interpretación de las estructuras sociales y psíquicas del ser humano, una herramienta que va de la mano con la psicología y que se entrelaza de una manera integral con ambas disciplinas.
Teniendo en cuenta lo anterior, se enlaza otro aspecto importante, el tiempo, cuyas misteriosas formas resultan incomprensibles, pero que, sin lugar a duda, es algo por lo cual todos estamos en función. Todo se reduce al tiempo: el trabajo, la familia, el amor, la vida misma; de ahí la importancia y la necesidad de vincularse con este, de una manera armónica, que permita habitar el tiempo de tal modo que, este fomente una cultura de ocio.
En ese sentido, surge el programa Vení te cuento, una iniciativa de la Unidad de Desarrollo Humano de la Universidad, con la intención de promover una cultura encaminada al aprovechamiento del tiempo libre por medio de la literatura, para tener la posibilidad de habitar espacios diferentes a los cotidianos, pensar en otros mundos posibles, explorar la creatividad, el sentido de humanidad, la imaginación, e identificar distintos elementos de las realidades sociales, culturales y políticas en las cuales cada ser humano se encuentra inmerso.
Vení te cuento se realizó a lo largo de este semestre con temáticas definidas y específicas por mes.
Amor y Amistad: en el mes de septiembre, todos los textos y dinámicas establecidas giraron en torno a la poesía. En esta oportunidad, se jugó amigo secreto y los regalos tenían que ver con nombres de canciones, series, películas y entre otros detalles alrededor de dicha época.
Halloween: para el mes de octubre, en el marco de esta celebración, se adecuó el espacio con imágenes alusivas a la fecha y se entregaron calabazas con dulces a cada uno de los asistentes, también se contó con un invitado que desde su conocimiento y experiencia orientó el espacio desde la narración oral y brindó una función de cuentos encaminados al horror y terror.
Mundial de Fútbol: en noviembre, a propósito del mundial de fútbol en Qatar 2022 se narraron textos alusivos a la ocasión, se dialogó sobre el deporte rey; su historia, anécdotas y curiosidades con un invitado especial, fue así como se dio lugar a un Vení te cuento mundialista.
Todos estos encuentros tuvieron lugar en la sede Pance de la Universidad, en la jornada diurna y nocturna con una participación de más de 85 personas durante los encuentros en general; esta cifra fue positiva tras haber lanzado el programa, que en este semestre surgió como tal, pues en el anterior semestre Vení te cuento hacía parte de la campaña del aprovechamiento del tiempo libre como una actividad y no como programa.
Esta dinámica, permitió el conocimiento y reconocimiento de talentos que se pudieron hallar dentro del espacio universitario, de este modo, algunos estudiantes tuvieron la posibilidad de participar y de narrar textos propios y ajenos. Estos espacios se convirtieron en una forma de fomentar la creatividad e interacción social, la integración de saberes y conocimientos distintos, constituyendo la diversidad y pluralidad universitaria.
Desde la Unidad, se pudo identificar que el objetivo como programa durante el segundo semestre del año, se cumplió, pues los estudiantes se acercaron a preguntar por el encuentro y la posibilidad de compartir y narrar algunas de las experiencias escritas por ellos mismos, este espacio terminó siendo un incentivo a la lectura como forma de aprovechamiento del tiempo libre, de formación integral y salud mental, comentó Fernando Villaquirán, Psicólogo de la Universidad.
Finalmente se espera para el próximo año, poder realizar Vení te cuento con distintas temáticas que respondan a los intereses y necesidades de cada uno de los miembros de la comunidad UNICATÓLICA, que permitan disfrutar del fantástico y maravilloso mundo de las letras, en virtud del tiempo libre y así poder, imaginar y vivir otras formas de vida posibles.