Programa COMUNICACIÓN SOCIAL- PERIODISMO

SNIES: 106814

  1. /
  2. Comunicación Social...

Así es nuestro programa de Comunicación Social- Periodismo

El programa de Comunicación Social – Periodismo de UNICATÓLICA te formará como un profesional con visión integral y un fuerte compromiso con la transformación social. A través de un enfoque que combina la comunicación participativa y el periodismo ciudadano, desarrollarás la capacidad de interpretar la realidad en sus dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y ecológicas.

Aquí, aprenderás a gestionar y difundir información en diversos medios, con una mirada crítica y un sentido de responsabilidad social. Nuestra formación te preparará para ser un comunicador estratégico, con habilidades para diseñar y ejecutar proyectos de comunicación que fomenten el cambio social y la participación comunitaria.

Si quieres contar historias que impacten, dar voz a quienes no la tienen y ser un agente de transformación en tu entorno, UNICATÓLICA es el lugar para ti.

Resolución 3271 del día 26 de febrero de 2018 por 7 años. ✅

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

Título

Comunicador Social -Periodista

Nivel de formación

Profesional Universitaria

Jornada

Diurno

Créditos

159

Modalidad

Presencial

Duración

9 semestres

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Estudiante Derecho UNICATÓLICA

Inscripciones

Requisitos

  • Dos fotografías fondo azul tamaño 3×4.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • ICFES Aprobado e impreso del sitio https://www.icfesinteractivo.gov.co
  • Fotocopia de diploma o acta de grado (si no has culminado el bachillerato y estás próximo a graduarte, presenta una constancia de que estás cursando grado once y te encuentras a la espera del grado de bachiller).

Examen / Entrevista
No Aplica / No Aplica

Plan de Estudio

Conoce las materias que conforman tu carrera, el orden en el que están establecidas y las áreas de estudios a las que van enfocadas.

Horarios de clases

Conoce el horario de tus asignaturas por semestre y prográmate.

Calendario Académico

Entérate del calendario de actividades
y calendario financiero.

Ofertado en:

PANCE

Ubicado en la Cra. 122 No. 12 – 459, es el campus principal de la Institución.

Jornada: diurna

Contacto: +57 (2) 555 2767 Ext. 3116
WhatsApp: +57 314 2304810

Recuerda:

Si te matriculas en la Sede Pance o Meléndez, deberás tener presente que tus clases pueden ser asignadas y programadas en cualquiera de estas dos sedes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR

COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO EN UNICATÓLICA?

Práctica desde el aula

Contamos con espacios de experimentación y aprendizaje aplicado como “Lumen Transmedia”, donde podrás fortalecer tus habilidades desde el primer semestre.

Docentes con experiencia

Nuestro equipo está conformado por profesionales con trayectoria en medios, comunicación organizacional y proyectos sociales.

Formación con valores

En UNICATÓLICA, contemplamos la comunicación se entiende como un compromiso con la verdad, la inclusión y la transformación social.

Visión crítica y social

Te formarás para analizar la realidad en sus dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y ecológicas, con un alto compromiso ético.

Enfoque integral

Combinamos la comunicación participativa con el periodismo ciudadano, preparándote para entender y transformar la sociedad.

Enfoque en el cambio social

Aprenderás a diseñar estrategias de comunicación que fomenten la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.

Conexión con el sector

Accederás a oportunidades de prácticas y alianzas con medios de comunicación, ONG, empresas y entidades públicas.

Competencias en múltiples medios

Desarrollarás habilidades para gestionar y difundir información en radio, televisión, prensa escrita y plataformas digitales.

PERFILES

ASPIRANTE / EGRESADO

¿QUIÉN DEBE ESTUDIAR COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO?

Este programa está dirigido a personas que se identifiquen con las siguientes características:

  • Apasionados por la verdad: si sientes compromiso por la investigación, el periodismo participativo y la narración de historias que den voz a quienes no la tienen.
  • Líderes en comunicación: si deseas diseñar y ejecutar proyectos de comunicación que promuevan el desarrollo sostenible y la convivencia pacífica.
  • Exploradores de la realidad: si te interesa analizar las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales para interpretar el mundo desde una mirada crítica.
  • Innovadores digitales: si quieres desarrollar estrategias de comunicación en medios tradicionales y digitales para informar, educar y movilizar audiencias.
  • Defensores de la participación ciudadana: Si crees en el poder de la comunicación para fortalecer la democracia, la inclusión y la construcción de una sociedad más justa.

¿QUÉ COMPETENCIAS ADQUIERE NUESTRO COMUNICADOR SOCIAL- PERIODISTA?

El egresado de nuestro programa al finalizar sus estudios, poseerá las siguientes competencias:

  • Análisis crítico: capacidad para comprender y analizar los fenómenos sociales contemporáneos desde una perspectiva local y global, con una mirada reflexiva y propositiva.
  • Gestión de proyectos: habilidad para coordinar, asesorar y ejecutar proyectos de comunicación enfocados en el cambio social, la convivencia y el desarrollo sostenible.
  • Producción mediática: dominio en la creación de contenidos audiovisuales, sonoros, escritos y gráficos que respondan a las necesidades informativas y comunicativas de diversas audiencias.
  • Investigación: desarrollo de competencias para estudiar y abordar problemas sociales, utilizando metodologías investigativas que permitan comunicar hallazgos de manera clara y efectiva.
  • Comunicación estratégica: capacidad para diseñar e implementar estrategias de comunicación en contextos educativos, medioambientales y comunitarios, fomentando la participación y la transformación social.

¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DE DESEMPEÑO DE UN COMUNCIADOR SOCIAL- PERIODISTA DE UNICATÓLICA?

Al finalizar sus estudios, el egresado del programa de Comunicación Social- Periodismo de Unicatólica podrá desempeñarse en los siguientes campos:

  • Comunicación y Participación: coordinador o asesor de proyectos de comunicación para el desarrollo, estrategias de comunicación medioambiental y procesos de participación comunitaria.
  • Periodismo Ciudadano y Medios: gestor de contenidos participativos, periodista especializado en diversas áreas (económico, ambiental, cultural), director de noticias, realizador de piezas audiovisuales, sonoras e impresas, y reportero gráfico.
  • Comunicación y Contexto: investigador de problemáticas sociales contemporáneas, gestor de proyectos relacionados con el desarrollo local, la cultura y los procesos de globalización.
  • Docencia e Investigación en Lenguaje: profesor e investigador en análisis de discurso y producción de contenido sobre temáticas sociales relevantes.
  • Investigación en Comunicación y Desarrollo: investigador y sistematizador de experiencias en proyectos de comunicación y desarrollo, aportando a la generación de conocimiento y transformación social.
DE INTERÉS
CONÉCTATE CON UNICATÓLICA