REPETIC y Expertos Internacionales ICETEX dialogan sobre la IA
El futuro de la educación se piensa desde el aula, el diálogo y la colaboración.
Del 5 al 7 de noviembre, Unicatólica fue anfitriona de un encuentro académico de gran alcance nacional e internacional: el VII Congreso Internacional de TIC y Educación – CITE, el X Congreso Internacional de Educación en Tecnología e Informática – REPETIC, el XVII Encuentro Nacional de Experiencias Curriculares y de Aula y el XI Encuentro de Docentes e Investigadores en Educación en Tecnología (EDIET).
Este conjunto de eventos se desarrolló bajo el eje central “Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación y escenarios emergentes de aprendizaje”.
La inauguración se realizó en el Auditorio 1 de la sede Pance, con la participación del Rector de Unicatólica, el Vicerrector Académico, la Decana de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales, Humanas y Derecho, y la coordinadora nacional de la Red REPETIC, quienes destacaron el papel del congreso como un espacio estratégico para pensar el futuro de la educación mediada por tecnología.
Conferencias centrales, talleres y mesas temáticas
El evento reunió a más de 260 asistentes presenciales y 40 virtuales provenientes de universidades, escuelas normales y colegios de distintas regiones del país. Durante los tres días se desarrollaron:
- Conferencias internacionales, entre ellas la ponencia del Dr. Eduardo Menjívar Valencia (Universidad Don Bosco, El Salvador), quien presentó “Repensar la educación en la era de la inteligencia artificial: escenarios digitales y aprendizajes emergentes”.
Su participación se dio gracias al Programa de Expertos Internacionales del ICETEX, fortaleciendo la estrategia de internacionalización en casa de Unicatólica.
- Conferencias nacionales con especialistas como Andrea Serna (Secretaría de Educación del Valle), Myrian Cecilia Leguizamón González (UPTC) y Jenny Robayo Gómez (Universidad de Cataluña).
- Más de 80 ponencias presenciales y mediadas por TIC.
- 10 talleres simultáneos orientados a la creación de soluciones educativas con IA, metodologías emergentes, aprendizaje profundo y tecnologías disruptivas.
- 20 pósteres académicos presentados por semilleros e investigadores.
- Conversatorios, mesas temáticas, actividades culturales, y espacios de articulación entre universidades, instituciones educativas y entidades públicas.
Participación interinstitucional y aliados estratégicos
El congreso contó con la participación de entidades como:
- Universidad Pedagógica Nacional.
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Universidad del Magdalena.
- Universidad de Nariño.
- Universidad de Córdoba.
- Escuelas Normales Superiores del país.
- Instituciones educativas de básica y media.
UNICATÓLICA desarrolló esta agenda en alianza con la Universidad del Valle, la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) y los Laboratorios de Innovación Digital de la Alcaldía de Cali, quienes acogieron parte de las actividades académicas y prácticas.
Un espacio para repensar la educación
El VII CITE – X REPETIC 2025 dejó aportes sustanciales para la comunidad académica y las instituciones participantes. El evento fortaleció la posición de Unicatólica como un referente nacional en educación mediada por tecnologías emergentes, al convertirse en un escenario de conversación abierta sobre los cambios que transforman los entornos educativos.
Asimismo, consolidó la red interuniversitaria de investigación en Tecnología e Informática, ampliando las alianzas entre universidades, grupos y semilleros de investigación del país. A lo largo de las jornadas se socializaron experiencias pedagógicas innovadoras, coherentes con las orientaciones curriculares del MEN (2022) y orientadas a responder a los desafíos formativos de la era digital.
El congreso también permitió un análisis profundo de los retos éticos, sociales y pedagógicos que implica la incorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza, impulsando una reflexión colectiva sobre su impacto en la formación de ciudadanos y en el rol docente.
Además, el encuentro promovió nuevas líneas de trabajo conjunto entre universidades, escuelas normales e instituciones públicas, generando una agenda colaborativa que continuará desarrollándose tras el cierre del evento.
En este contexto, el docente de Unicatólica, Roberto Ferro Herrera, fue nombrado Coordinador Nacional de la Red REPETIC, un reconocimiento a su trayectoria y aporte al fortalecimiento de la educación en tecnología en Colombia.
Más allá de reunir voces expertas, el congreso se consolidó como un espacio para pensar, dialogar y crear colectivamente, en un momento en que la inteligencia artificial, el aprendizaje híbrido y las tecnologías emergentes están redefiniendo la educación.
Una oportunidad para proyectar, desde la academia, un futuro digital más ético, humano e inclusivo.





