Cuando el trabajo social se vuelve arte: jóvenes del SRPA publican fanzine

  • Fecha: noviembre 26, 2025

Unicatólica impulsa procesos de justicia restaurativa a través de sus estudiantes

Como parte de su proceso de práctica profesional, la estudiante Laura Rodríguez Agudelo, del Programa de Trabajo Social de UNICATÓLICA, desarrolló un proyecto innovador en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), específicamente en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Su experiencia culminó con la creación de un fanzine construido junto a adolescentes y jóvenes entre 16 y 22 años vinculados a la modalidad de sanción CIP (Centro de Internamiento Preventivo), en el Centro de Formación Juvenil Valle del Lili.

Laura llegó al ICBF a través del proceso institucional de asignación de prácticas, donde manifestó su interés por conocer el funcionamiento macro institucional de la Regional Valle. Aunque el equipo donde se vinculó no realiza intervención directa, desempeña funciones estratégicas de supervisión, gestión y articulación interinstitucional con alcaldías, la Gobernación y otras entidades, orientadas a garantizar los derechos y la reintegración de los jóvenes. En este contexto, realizaba visitas periódicas a los dos centros de internamiento preventivo de Cali: El Buen Pastor y Valle del Lili.

Durante las primeras semanas, la estudiante identificó la necesidad de fortalecer espacios de expresión escrita, visual y reflexiva dentro de los talleres que ya existen en los centros. Aunque los adolescentes participan activamente en actividades como danza, barbería, panadería o arte, no contaban con un espacio que les permitiera narrar sus experiencias desde un lenguaje propio y seguro, considerando además las restricciones de identidad por motivos de protección. A partir de este diagnóstico, Laura propuso un fanzine como herramienta pedagógica para promover la participación, el reconocimiento y la construcción colectiva de relatos de vida.

El fanzine se convirtió en un dispositivo de agenciamiento que permitió a los jóvenes reflexionar sobre su historia, reconocer sus procesos de responsabilidad y proyectar nuevos sentidos de vida. Esta propuesta se enmarcó en su proyecto de intervención Reintegrando Vidas: Corresponsabilidad en Acción, centrado en los principios de justicia restaurativa, la reparación del daño y la corresponsabilidad familiar establecidos en la Ley 1098 de 2006.

Asimismo, incorporó aprendizajes inspirados en los avances del país en materia de justicia restaurativa, como los procesos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que han demostrado el valor del reconocimiento, la verdad y la reparación en la reconstrucción del tejido social.

A lo largo de las sesiones, los adolescentes mostraron una participación activa y entusiasta. Propusieron ideas para fotografías, construyeron mensajes y reflexionaron sobre sus trayectorias personales. Para muchos, el fanzine significó un espacio seguro para expresar emociones, narrar fragmentos de su historia y visibilizar problemáticas relacionadas con la exclusión, la violencia y la falta de oportunidades. El trabajo también permitió fortalecer competencias comunicativas, autoestima y la capacidad de pensar en un proyecto de vida diferente al que habían construido hasta ahora.

El producto final fue socializado ante delegados de la Alcaldía, la Gobernación, el ICBF y la docente universitaria, generando un impacto positivo en la percepción de los propios adolescentes sobre su proceso. Esta experiencia reafirmó el papel del Trabajo Social en contextos de privación de libertad, donde la sensibilidad, la escucha activa y el enfoque de derechos son fundamentales para promover procesos reales de reintegración.

Para Laura, el proyecto representó un aprendizaje profundo: comprendió la importancia de las herramientas creativas en la intervención social, fortaleció su capacidad para diseñar estrategias pedagógicas innovadoras y consolidó una mirada más humana y crítica sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en el SRPA.

Esta experiencia demuestra cómo desde Unicatólica se impulsan prácticas formativas con alto impacto social, capaces de articular metodologías participativas, justicia restaurativa y acompañamiento psicosocial para construir oportunidades de transformación en escenarios donde más se necesitan.

Ver fanzine

Mes Actual

Noviembre

27Nov6:30 p.m.6:30 p.m.Invitación a Celebración Eucarística para Graduandos 2025-2

Otras noticias