Transformamos la justicia con ética y liderazgo

Así es nuestro programa de Derecho
El Programa de Derecho de Unicatólica está diseñado para formar profesionales íntegros, con una sólida fundamentación jurídica que les permite enfrentar con seguridad y criterio los retos del entorno legal actual.
Nuestro enfoque combina el dominio teórico con una preparación práctica de alto nivel en las diferentes ramas del Derecho, asegurando que nuestros estudiantes estén listos para intervenir con eficacia en diversos escenarios jurídicos.
Los futuros abogados de Unicatólica se destacan por su compromiso ético, su capacidad para liderar procesos de transformación social y su habilidad para resolver problemas jurídicos contemporáneos con visión crítica y responsabilidad. Esta formación integral es posible gracias a un cuerpo docente altamente calificado, conformado por reconocidos académicos y profesionales en ejercicio que enriquecen el aprendizaje desde la experiencia y el conocimiento actualizado del mundo jurídico.
Resolución 017797 del 29 de septiembre de 2023.
Registro Calificado Renovado.
Información Académica
Inscripciones
Requisitos
- Dos fotografías fondo azul tamaño 3×4.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- ICFES Aprobado e impreso del sitio https://www.icfesinteractivo.gov.co
- Fotocopia de diploma o acta de grado (si no has culminado el bachillerato y estás próximo a graduarte, presenta una constancia de que estás cursando grado once y te encuentras a la espera del grado de bachiller).
Examen / Entrevista
No Aplica / No Aplica
- Presentación pruebas saber pro
- Presentación de exámenes preparatorios (6 componentes. Penal, laboral, públicos I y II, privados I y II)
- Judicatura o seminario de profundización o monografía
- Los estudiantes que comenzaron la carrera después del 28 de junio del 2018 tienen la obligación de presentar una prueba para obtener su tarjeta profesional. La Ley 1905 del 2018 creó el examen habilitante para ejercer la profesión de abogado en Colombia. La prueba de Estado pretende validar la idoneidad del graduado de Derecho y así permitirle acceder a la tarjeta profesional.
- La nueva malla consta de 178 créditos. Inicia vigencia en el primer semestre de 2024
- Estar a paz y salvo académica y financieramente.
Nota: tener presente el Acuerdo Consejo Superior No. 55 – Modificación Reglamento Modalidades de Grado
Plan de Estudio
Aquí encontrarás la información y créditos de cada asignatura del programa de Derecho.
Calendario Académico
Entérate del calendario de actividades y calendario financiero.
ACOFADE es una sociedad privada sin ánimo de lucro, de tipo académico, cuyo propósito fundamental radica en el establecimiento de una mutua cooperación entre las diferente facultades, programas, escuelas e institutos de Derecho, para la defensa y promoción de la calidad académica, con miras a la constitución de una agencia internacional de acreditación que sirva de parámetro internacional para la constitución y funcionamiento de programas educativos jurídicos y socio jurídico.
Beneficios adquiridos por UNICATÓLICA al pertenecer a ACOFADE
- Adquirir reconocimiento por parte de otras instituciones de educación superior.
- Trabajar en red con distintos programas de Derecho de alta acreditación.
- Movilidad de docentes investigadores entre facultades.
- Trabajo en red en temas de investigación.
- Participación activa en actividades diseñadas desde ACOFADE.
- Visibilidad y reconocimiento del programa de Derecho de la institución.
Ofertado en:
PANCE
Ubicado en la Cra. 122 No. 12 – 459, es el campus principal de la Institución.
Jornada: diurna
Contacto: +57 (2) 555 2767 Ext. 3117
Whatsapp: 3142304810
PLAZA DE CAYZEDO
Ubicado en la Cra. 5 No. 11-42 Centro.
Jornada: nocturna
Contacto: +57 (2) 555 2767 Ext. 3830- 3116
WhatsApp: 318 4623139
DERECHO EN UNICATÓLICA?
Énfasis en la justicia y la equidad
Nuestro programa está comprometido con formar abogados que promuevan el acceso a la justicia y trabajen por una sociedad más equitativa.
Formación integral con sentido humano
Te formarás como un profesional del Derecho con principios éticos y humanistas, capaz de actuar con responsabilidad en los distintos escenarios sociales y jurídicos.
Compromiso con la transformación del país
Serás parte de una comunidad académica que cree en el poder del Derecho para generar cambios sociales positivos y construir un país más justo y equitativo.
Liderazgo con propósito
Desarrollarás habilidades para liderar procesos jurídicos, sociales y comunitarios desde una perspectiva crítica, ética y transformadora.
Docentes con trayectoria y experiencia
Contamos con un equipo docente altamente calificado, integrado por académicos y profesionales del Derecho con amplio conocimiento y experiencia en el sector.
Herramientas prácticas para el ejercicio profesional
Obtendrás competencias jurídicas sólidas para desempeñarte con éxito en áreas como el litigio, la asesoría legal, la investigación, la función pública o la docencia.
Enfoque en Derechos Humanos y justicia social
Nuestro plan de estudios prioriza la defensa de los Derechos Humanos, el respeto por la dignidad humana y el compromiso con poblaciones vulnerables.
Acompañamiento y orientación permanente
En Unicatólica contarás con un ambiente académico cercano, donde recibirás acompañamiento constante para tu desarrollo profesional y personal.
PERFILES
¿QUIÉN DEBE ESTUDIAR EL PROGRAMA DE DERECHO EN UNICATÓLICA?
El Programa de Derecho de Unicatólica está pensado para personas con vocación de servicio, sentido de justicia y un profundo interés por contribuir al bienestar social a través del ejercicio ético y transformador del Derecho.
Este programa es ideal si:
- Deseas ir más allá del conocimiento normativo y buscas comprender las leyes en su contexto social, político y cultural, con el objetivo de utilizarlas como herramientas para promover la equidad, la paz y los Derechos Humanos.
- Tienes sensibilidad social y compromiso ético, y aspiras a convertirte en agente de cambio en tu comunidad, aportando desde el Derecho a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
- Cuentas con experiencia o interés en aspectos del ámbito jurídico, como el manejo de procedimientos legales, trámites notariales, procesos judiciales, o formas de justicia transicional y restaurativa.
- Valoras el diálogo, el pensamiento crítico y el análisis de casos reales, y buscan una formación académica rigurosa que te permita intervenir con criterio en problemáticas jurídicas actuales.
- Tienes habilidades de comunicación, argumentación y liderazgo, fundamentales para mediar, representar y acompañar procesos jurídicos desde una mirada integral y con enfoque social.
En Unicatólica, encontrarás un espacio académico que respalda tu propósito: un programa con un enfoque humanista, una sólida formación jurídica y un firme compromiso con la transformación de la realidad social del país.
¿QUÉ COMPETENCIAS ADQUIERE NUESTRO ABOGADO (A) EN UNICATÓLICA?
El programa de Derecho de Unicatólica forma profesionales íntegros, con una sólida preparación teórica y práctica en el campo jurídico, comprometidos con la transformación social y la defensa de la justicia. Durante tu formación, desarrollarás las siguientes competencias:
- Dominio del saber jurídico:
Adquirirás conocimientos profundos en las principales ramas del Derecho, lo que te permite comprender, interpretar y aplicar las normas de manera adecuada en distintos contextos sociales, económicos y políticos. - Pensamiento analítico y crítico:
Desarrollarás habilidades para analizar situaciones jurídicas complejas, evaluar argumentos y construir soluciones sólidas y razonadas que respondan a los principios de equidad y legalidad. - Compromiso con los derechos humanos y la justicia social:
Te formarás con un enfoque humanista y ético, orientado a la defensa de los derechos fundamentales, la dignidad humana y la promoción de una sociedad más justa e incluyente. - Ética profesional y responsabilidad social:
Actuarás con integridad, transparencia y respeto por el otro, reconociendo el impacto de su ejercicio profesional en la vida de las personas y en el entorno social. - Competencias comunicativas y jurídicas:
Manejarás con solvencia herramientas jurídicas, técnicas de redacción de documentos legales, argumentación oral y escrita, así como habilidades para la negociación y la resolución pacífica de conflictos.
- Preparación para el mundo laboral:
Te capacitarás para desempeñarte con éxito en diferentes ámbitos del ejercicio jurídico, como el litigio, la asesoría legal, el sector público, organizaciones sociales o el ámbito académico.
¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DE DESEMPEÑO DEL ABOGADO (A) DE UNICATÓLICA
Al graduarte como abogado(a), en Unicatólica tendrás la oportunidad de desempeñarte en los siguientes campos:
- Litigio y asesoría jurídica en diversas áreas del Derecho
Podrás ejercer como abogado en las ramas civil, penal, laboral, comercial, administrativa o constitucional, brindando asesoría legal a personas naturales, empresas o instituciones. - Sector público y administración de justicia
Tendrás la posibilidad de trabajar como funcionario en entidades estatales, en la rama judicial, en organismos de control o en cargos de responsabilidad pública que contribuyan al fortalecimiento institucional y democrático. - Academia e investigación jurídica
Podrás incursionar en la docencia universitaria o participar en proyectos de investigación que aporten al desarrollo del conocimiento jurídico y la transformación social.
- Defensa de derechos humanos y trabajo social
Tendrás las herramientas para vincularte con organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones o colectivos que promuevan la defensa de los derechos humanos, la equidad y la justicia social.
- Escenarios internacionales
Estarás preparado para actuar en contextos globales, colaborando con organismos de cooperación internacional, cortes de justicia regionales o internacionales y entidades que promuevan el Derecho en clave de paz y derechos humanos.
Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación Isaías Duarte Cancino
El Consultorio Jurídico de Unicatólica y el Centro de Conciliación Isaías Duarte Cancino son una apuesta del Programa de Derecho de la Institución, con el fin de ofrecer acompañamiento a todas las personas o colectivos que requieran reconocimiento y atención en sus derechos o la resolución de conflictos, a cargo de un equipo de profesionales de manera gratuita, en la sede Plaza Cayzedo.
Estos servicios tienen dos funciones principales, una función social y una función académica. Su primera función, consiste en brindar a las personas de escasos recursos económicos, atención de manera gratuita, en las diferentes áreas del derecho. La segunda función, comprende el ejercicio práctico que cumplen los estudiantes que están en los últimos 4 semestres de carrera, que asisten en el Consultorio Jurídico a personas de estratos 1,2,3, cuyo objetivo es familiarizar al estudiante con la técnica praxis del ejercicio profesional de la abogacía, guiados y apoyados por el docente encargado.







