Un compromiso con la calidad y el mejoramiento continuo: La importancia de la Autoevaluación Institucional
 
			Tuvimos una conversación muy interesante con Jhonatan Martínez Valencia, Director de Planeación y Desarrollo Institucional de nuestra institución, donde nos explicó en detalle el proceso de autoevaluación institucional y su relevancia para el crecimiento y la calidad educativa de Unicatólica.
¿Qué es la autoevaluación institucional y cuál es su objetivo principal?
“La autoevaluación es un proceso fundamental para cualquier Institución de Educación Superior (IES). En esencia, es un ejercicio de autorregulación y de mejora continua, donde se evalúan las condiciones de calidad que exige el Ministerio de Educación. Esto nos permite asegurarnos de que los servicios que ofrecemos se alineen con los estándares nacionales y que nuestra oferta educativa siga siendo competitiva y de alto nivel”, comentó Jhonatan Martínez.
¿Cuáles son los principales beneficios de este proceso?
“Lo más valioso de la autoevaluación es que nos permite identificar nuestras debilidades y trabajar en ellas, mientras seguimos fortaleciendo nuestras virtudes. Es una oportunidad para validar que estamos en la ruta correcta trazada por la misión, la visión y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de Unicatólica. Al hacerlo, nos aseguramos de que estamos cumpliendo con nuestros objetivos a largo plazo, siempre con el enfoque de mejorar constantemente”, señaló el director de Planeación.
¿Cuánto tiempo toma este proceso y cómo está estructurado?
Martínez explicó que la autoevaluación tiene una duración de dos años y se divide en tres etapas fundamentales: Consulta, Análisis y Desarrollo de Acciones. “En este momento, estamos recopilando percepciones de los diferentes públicos, evaluando evidencias y obteniendo el juicio de expertos. Luego pasaremos a la etapa de análisis y finalmente al desarrollo de acciones concretas para mejorar nuestras áreas críticas”, detalló.
Además, añadió que este ciclo de autoevaluación se llevará a cabo cada dos años, lo que nos permite un seguimiento constante y una actualización de nuestras estrategias de mejora.
¿Qué mensaje le gustaría enviar a la comunidad de Unicatólica sobre este proceso?
Martínez concluyó con un llamado a toda la comunidad educativa: “Es importante que todos valoremos este proceso de autoevaluación y nos hagamos conscientes de la calidad del servicio que ofrecemos. No debemos olvidar la responsabilidad social que tenemos con cada una de las familias que han confiado en Unicatólica para la educación de sus hijos. Nuestro compromiso con la excelencia educativa debe ser una prioridad constante”.
La autoevaluación institucional en Unicatólica no solo refuerza el compromiso con la calidad, sino que asegura que la institución sigue en la dirección correcta para cumplir con su misión de formar profesionales integrales, comprometidos con el desarrollo sostenible y la reconciliación social.





