La caída del ser: una reflexión sobre la compasión y la moral
El pasado 12 de septiembre de 2025, en la sede Meléndez de Unicatólica, se realizó el Encuentro de Egresados de Filosofía “Voces que trascienden: la caída del ser”, un espacio de reflexión y diálogo organizado por la Oficina de Egresados, que convocó a estudiantes, egresados y amantes de la filosofía a pensar el sentido de la moral desde una mirada contemporánea.
El encuentro estuvo inspirado en la teoría del filósofo catalán Joan Carles Mélich, quien propone la “caída del ser” como metáfora de la vulnerabilidad humana y del colapso de los sistemas morales tradicionales. Desde esta perspectiva, cuando el ser “cae” —cuando se enfrenta a la finitud, al error o al sufrimiento— se abre la posibilidad de una ética más auténtica, fundada en la compasión y en la atención al otro.
Una reflexión sobre la condición humana
La conferencia fue orientada por Andrés Felipe Gómez Astorquiza, estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad de Valencia (España), quien compartió con los asistentes un análisis profundo sobre cómo la filosofía de Mélich interpela la moral establecida y plantea una manera distinta de comprender la relación entre el yo y los demás.
A través de un lenguaje cercano y crítico, Gómez destacó que la verdadera ética no se origina en la norma, sino en la experiencia del encuentro humano, en ese instante en que la fragilidad del otro nos invita a responder con compasión y responsabilidad.
El diálogo propició preguntas sobre el papel de la moral en la vida cotidiana, el sentido de la culpa, el valor del perdón y la necesidad de repensar la ética como un arte de vivir y convivir, más allá de los códigos o mandamientos.
Filosofía para la vida cotidiana
Durante el espacio, los participantes compartieron sus interpretaciones personales y reflexionaron sobre cómo las ideas de Mélich pueden iluminar los desafíos actuales del mundo: la indiferencia, la desigualdad y la crisis de sentido. El debate se convirtió en una oportunidad para reconocer que la filosofía no se limita a la teoría, sino que ofrece herramientas para comprender la existencia, fortalecer la empatía y construir relaciones humanas más conscientes.
Un encuentro entre pensamiento y comunidad
Con este evento, la Oficina de Egresados de Unicatólica reafirmó su compromiso con la formación integral y la promoción de espacios de pensamiento crítico y diálogo interdisciplinar que trascienden el aula. El Encuentro de Egresados de Filosofía “Voces que trascienden: la caída del ser” dejó en los asistentes una invitación a mirar la vulnerabilidad no como una debilidad, sino como el punto de partida de una ética viva, sensible y profundamente humana.