XI Semana de la Ingeniería: innovación y alianzas estratégicas

  • Fecha: noviembre 26, 2025

Una semana que integró academia, empresa, tecnología y creatividad.

Del 10 al 14 de noviembre de 2025, Unicatólica vivió la XI Semana de la Ingeniería: 360° Innovación, Liderazgo y Futuro, un evento académico, investigativo, cultural y empresarial que reunió a aliados estratégicos, docentes, estudiantes y organizaciones del sector para explorar los avances y desafíos de la ingeniería en Colombia.

La semana inició con la ponencia Desarrollo personal y liderazgo, dirigida por la coach Ximena Otero Pilioneta en el Auditorio 1 de la sede Pance, un espacio exclusivo para docentes y administrativos que invitó a fortalecer las habilidades humanas que acompañan el ejercicio profesional en ingeniería.

El martes 11 se realizó el acto inaugural en el Auditorio Lumen de la sede Meléndez, seguido de la conferencia “Aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación”, liderada por el PhD. Julián Portocarrero Hernández de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez – EMAVI.

La jornada continuó con el conversatorio La IA y el futuro profesional, con la participación de:

  • Clara Eugenia Satizabal Serna, Decana de la Facultad de Ingeniería de UNICATÓLICA.
  • José Armando Ordóñez Córdoba, docente de la universidad ICESI.
  • Julián Portocarrero H., especialista en IA – EMAVI.
  • Jorge Antonio Silva Leal, Vicerrector Académico UNICATÓLICA.
  • Jaime Adalberto López Vivas, Senior Vicepresidente de Siigo.
  • Francisco Domínguez, docente UNICATÓLICA.

Ese mismo día se realizó el lanzamiento oficial del Reto Hackathon Universidades 2025, una competencia académica en modalidad remota que invitó a equipos de distintas instituciones de educación superior a resolver desafíos reales mediante soluciones tecnológicas e innovadoras. Con este anuncio, comenzó a tomar forma uno de los componentes más dinámicos de la Semana de la Ingeniería.

El miércoles 12 de noviembre fue, sin duda, una de las jornadas más intensas y diversas del evento. Desde muy temprano, la sede Pance se convirtió en un escenario de creatividad, experimentación y aprendizaje práctico.

Por un lado, se llevaron a cabo dos hackathons: uno interuniversitario y otro dirigido a estudiantes de colegios aliados. En ambos casos, los participantes trabajaron para diseñar prototipos, aplicaciones o estrategias orientadas a resolver problemas del entorno. Estas competencias fomentaron el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto.

Simultáneamente, el público asistió a Industria en Acción, un espacio que permitió interactuar con tecnologías aplicadas y conocer de cerca herramientas y dispositivos utilizados en procesos industriales actuales. La actividad conectó a los estudiantes con experiencias prácticas y con tendencias que hoy transforman el sector productivo.

La jornada también incluyó un taller teórico-práctico de iniciación al vuelo y cohetería, orientado por el PhD. Julián Portocarrero, donde los participantes exploraron principios de aerodinámica, propulsión y navegación, combinando fundamentos teóricos con ejercicios experimentales.

A esto se sumó la conferencia IA en la práctica y casos de uso, impartida por la Mag. Lorena Cerón, quien presentó ejemplos reales de aplicación de la inteligencia artificial en distintos sectores y abrió un espacio de diálogo sobre su impacto y posibilidades en la ingeniería contemporánea. Finalmente, la jornada cerró con Dobla Lumen, una actividad lúdica pensada para la integración estudiantil. A través de dinámicas creativas, los participantes compartieron un momento de diversión y esparcimiento que reforzó el sentido de comunidad dentro de la Facultad.

El día también incluyó visitas empresariales, que permitieron a los estudiantes conocer escenarios reales de innovación tecnológica en la región.

El jueves 13 de noviembre, la agenda continuó con la Olimpiada de Lógica Matemática en Pance, más visitas empresariales y, en horas de la noche, la actividad Technological Touch 2025 en el Auditorio Lumen de Meléndez, un encuentro que combinó demostraciones, experiencias tecnológicas y espacios de networking.

El viernes 14 destacó por la integración entre academia y sector productivo. Los estudiantes visitaron Zonamerica, una de las zonas francas más importantes del país, y participaron en el taller práctico Instalación de WordPress en entorno Linux mediante WSL, orientado por el Mag. Carlos Molina. En la noche se realizó la construcción de la Red de Ingenieros Integrados, un espacio para proyectar iniciativas de colaboración y fortalecimiento profesional.

La semana cerró el sábado 15 de noviembre con una visita empresarial a CDI Alimentos Cárnicos y la entrevista La formación de los programas de ingeniería: caso Universidad del Norte, con el invitado especial PhD. Jorge Luis Bris, a través de Radio Lumen.

La XI Semana de la Ingeniería reafirmó el liderazgo, la capacidad de gestión y el compromiso académico de la Facultad, consolidando alianzas con instituciones como EMAVI, ICESI, Zonamerica, Nutresa, USC, Dotarprime, Publicar Móvil, PriceSmart, Ana María Accesorios, entre otras organizaciones que acompañaron la agenda.

Más que una programación académica, fue una experiencia 360° que integró innovación, liderazgo, tecnología, creatividad y proyección profesional, fortaleciendo el vínculo entre Unicatólica y el sector productivo, y preparando a los estudiantes para los retos del futuro.

Ver álbum

Mes Actual

Noviembre

27Nov6:30 p.m.6:30 p.m.Invitación a Celebración Eucarística para Graduandos 2025-2

Otras noticias