Juntos por la ciencia: Unicatólica, aliada del XXVII Simposio en Salud
Unicatólica continúa consolidando su liderazgo académico y científico al participar, un año más, como entidad aliada en el XXVII Simposio de Investigaciones en Salud, que se llevará a cabo del 15 al 19 de septiembre de 2025 en Cali.
Este evento, organizado por la Facultad de Salud de la Universidad del Valle y la Red de Instituciones Aliadas, reúne a investigadores, docentes, profesionales de la salud y estudiantes de todo el país para dialogar, reflexionar y compartir los más recientes avances en ciencia, tecnología e innovación aplicada a la salud.
El lema de esta edición, “Hacia una salud global: Ciencia, Inteligencia Artificial, Ambiente y Equidad”, refleja la necesidad de enfrentar de manera integral los desafíos contemporáneos en salud, conectando el conocimiento científico con las nuevas realidades sociales y ambientales.
Un espacio de aprendizaje y construcción colectiva
Durante cinco días, el simposio ofrecerá conferencias, mesas temáticas, mentorías y presentaciones científicas en torno a ocho ejes centrales:
- Innovación y tecnología en salud
- Salud pública y equidad
- Investigación clínica y traslacional
- Salud ambiental y sostenibilidad
- Ética y bioética
- Humanización en la atención
- Seguridad y sostenibilidad alimentaria
- Mentoría para fortalecer capacidades de investigación
Además, se contará con un espacio dedicado a la presentación de pósters científicos, que fomenta la participación activa de jóvenes investigadores, generando escenarios de intercambio de saberes y fortalecimiento de redes académicas.
Una alianza que impulsa la investigación
Para Unicatólica, ser entidad aliada de este simposio representa la oportunidad de seguir fortaleciendo su compromiso con la investigación, la innovación y el bienestar social. La institución reconoce la importancia de generar espacios que promuevan la construcción colectiva del conocimiento y la articulación con el sector salud, aportando al desarrollo de la región y del país.
El evento contará con sedes estratégicas como el Hospital Universitario del Valle (HUV), la Clínica Imbanaco, la Escuela Nacional del Deporte, la Universidad del Valle Campus San Fernando, la Universidad Libre de Cali y la Universidad Santiago de Cali (USC), entre otras.
Asimismo, más de 25 instituciones académicas, científicas y hospitalarias se suman a esta gran red, consolidando una comunidad de aprendizaje colaborativo.
Un legado de ciencia y conocimiento
En su edición anterior, realizada en 2024, el XXVI Simposio de Investigaciones en Salud alcanzó una participación histórica con 7.000 asistentes, 22 ponentes internacionales y 112 ponentes nacionales y locales. Este balance positivo ratifica el impacto del evento como el encuentro científico más importante de la región y uno de los referentes a nivel nacional.
Para 2025, se espera superar estas cifras, convocando a un número aún mayor de asistentes y consolidando el simposio como un espacio clave para el debate académico sobre los retos de la salud global y el desarrollo de soluciones innovadoras.
Invitación a la comunidad académica
Unicatólica invita a estudiantes, docentes, egresados e investigadores a participar activamente en el XXVII Simposio de Investigaciones en Salud. Este es un escenario para compartir saberes, establecer redes académicas y contribuir a la transformación social a partir del conocimiento científico.
El simposio es una oportunidad única para actualizarse sobre los avances más recientes en salud, explorar nuevas perspectivas y proyectar iniciativas que respondan a las necesidades locales y globales.
¡Agéndate!
Fecha: del 15 al 19 de septiembre de 2025
Lugar: Cali
Tema central: “Hacia una salud global: Ciencia, Inteligencia Artificial, Ambiente y Equidad”