Semana del Trabajo Social: ética, arte y reflexión

  • Fecha: noviembre 12, 2025

Una semana para pensar, sentir y vivir el Trabajo Social desde la ética y el compromiso humano.

Del 20 al 25 de octubre, Unicatólica conmemoró el Día del Trabajo Social en Colombia con la realización de la Semana del Trabajo Social: “Ética y nuevos escenarios de intervención”, un espacio académico y vivencial que reunió a estudiantes, docentes, egresados y profesionales invitados en torno a la reflexión sobre el quehacer del trabajador social en los contextos actuales.

La semana abrió con el Conversatorio Ética y nuevos escenarios de intervención en Trabajo Social, donde Jesús Darío González y Denise Yulieth Sánchez compartieron su amplia experiencia profesional e investigativa, motivando el diálogo con los estudiantes y docentes del programa sobre los retos éticos y humanos que enfrentan quienes trabajan por la transformación social.

El segundo día, el programa propició un cine foro con los estudiantes, a partir de una película de terror que generó diversas emociones y permitió analizar cómo el Trabajo Social puede leer, acompañar y resignificar las realidades humanas, incluso en narrativas no convencionales.

La tercera jornada estuvo dedicada a los estudiantes en práctica preprofesional, quienes compartieron sus experiencias significativas y reflexionaron sobre los desafíos que surgen al enfrentarse directamente con las comunidades y las realidades sociales. Este encuentro fue un espacio de aprendizaje colectivo y de reafirmación vocacional.

El cuarto día se vivió una mañana de integración y convivencia en la sede Pance, gracias al apoyo de Bienestar Universitario y Pastoral Social. La jornada inició con una chocolatada preparada por estudiantes y docentes, seguida de actividades lúdicas que fortalecieron los lazos del grupo y recordaron la importancia del cuidado mutuo y la alegría compartida en la labor social.

Simultáneamente, en la sede Meléndez, se llevó a cabo un foro con egresados de Unicatólica, quienes dialogaron sobre la ética profesional y los nuevos escenarios de intervención, compartiendo aprendizajes y reflexiones desde su experiencia en el campo laboral.

La semana cerró con un conversatorio nocturno en el que se socializaron los resultados de las tesis doctorales de dos docentes del Programa, seguido de una muestra cultural y un canelazo que simbolizaron el calor humano y el espíritu colectivo que caracterizan a la comunidad de Trabajo Social.

Esta conmemoración no sólo fue una oportunidad para celebrar, sino también para reconocer los 100 años del Trabajo Social en América Latina, reafirmando el valor de esta profesión-disciplina que, desde la ética, el acompañamiento y la transformación, sigue tejiendo esperanza en los territorios.

¡Gracias a todos los estudiantes, docentes y egresados por hacer del Trabajo Social una práctica viva, comprometida y humana!

Ver álbum

Mes Actual

Noviembre

27Nov6:30 p.m.6:30 p.m.Invitación a Celebración Eucarística para Graduandos 2025-2

Otras noticias