¡Buena noticia! Lideramos un proyecto nacional sobre docencia clínica
La Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – UNICATÓLICA continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento. Gracias a una resolución emitida por la Rectoría el pasado 28 de mayo, se anunció el aval institucional y el apoyo al proyecto de investigación en red titulado “Experiencias y prácticas pedagógicas de la supervisión clínica – docencia servicio”, una iniciativa conjunta con la Universidad Católica de Pereira.
Este proyecto fue uno de los seleccionados en la Convocatoria Interna N.º 024 de 2024 de la Universidad Católica de Pereira, orientada a fomentar la investigación, la innovación y la creación artística y cultural en instituciones de educación superior. En este marco, UNICATÓLICA participa como institución aliada, aportando talento humano y capacidades investigativas desde su grupo de investigación LUMEN HUMANITAS, adscrito a la Facultad de Educación, Ciencias Sociales, Humanas y Derecho.
El proyecto, que tendrá una duración de 18 meses a partir de enero de 2025, está liderado por la docente Mireya Ospina Botero (UCP) y los docentes Carlos Fernando Mina Zape y Erika María Sekulits Guerra, ambos investigadores del programa de Psicología de UNICATÓLICA. Esta alianza académica representa una valiosa oportunidad para seguir consolidando redes interinstitucionales y avanzar en el estudio de nuevas formas pedagógicas de intervención en el campo clínico y comunitario.
Como compromiso, los investigadores de UNICATÓLICA entregarán un artículo publicado en revista indexada o un capítulo de libro académico. En caso de optar por el capítulo, este será publicado a través del Sello Editorial UNICATÓLICA, con apoyo financiero de la Universidad Católica de Pereira.
Este reconocimiento no solo reafirma la calidad investigativa de nuestra comunidad académica, sino que también destaca la importancia de impulsar proyectos colaborativos que respondan a los desafíos sociales desde la educación, la salud mental y la innovación pedagógica. ¡Felicitaciones al equipo de investigación por este logro que enriquece el quehacer académico de nuestra institución!