Octubre Verde 2024: un mes para reflexionar y actuar por el futuro del planeta
La Oficina de Campus Sostenible de Unicatólica organizó una serie de eventos titulados “Octubre Verde”, con el propósito de fomentar la conciencia ambiental y la acción comunitaria frente a los desafíos ecológicos actuales. A lo largo del mes, estudiantes, profesores y colaboradores participaron activamente en actividades interactivas, debates y jornadas educativas, que promovieron un acercamiento más profundo hacia la sostenibilidad y el cuidado del entorno.
El mes comenzó con el evento EcoDinámicas para un Futuro Sostenible, que tuvo lugar el 7 de octubre en la sede Meléndez. Durante este evento interactivo, los asistentes exploraron las principales problemáticas ambientales locales e internacionales, desde los desafíos que enfrenta Colombia hasta los marcos legales globales sobre sostenibilidad. A través de juegos, debates y exposiciones, los estudiantes discutieron posibles acciones para transformar el campus en un entorno más sostenible. La creatividad y el compromiso se hicieron presentes, con propuestas innovadoras para mejorar las prácticas ecológicas en la universidad. Fue una oportunidad única para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la urgencia de actuar frente a la crisis ambiental.
El 8 de octubre se llevó a cabo una jornada de reflexión titulada El Impacto del Capitalismo y el Desarrollismo Forzado en la Vida del Planeta, organizada en colaboración con el Programa de Trabajo Social y la Casa Cultural y Ambiental de Pance. Este evento, realizado en la ribera del río Pance, ofreció una mirada crítica sobre los efectos del capitalismo en la degradación de la naturaleza y la contaminación del agua. Los participantes recorrieron diversos stands temáticos, donde se abordaron temas como la protección del medio ambiente desde la planeación comunitaria, el rol de los grupos étnicos y la perspectiva de género en la defensa de la vida. La jornada fue un espacio de reflexión profunda, que conectó los conocimientos ancestrales con las soluciones modernas para mitigar la crisis ecológica.
La Jornada por la Tierra, realizada el 11 de octubre, fue otra de las actividades destacadas. Ubicada en los pasillos de la entrada de la sede Pance, esta actividad promovió la concientización ambiental a través de stands interactivos que abordaron temas como el manejo de residuos, la conservación de la flora y fauna, y la gestión de recursos hídricos y energéticos. La jornada subrayó cómo pequeños cambios en nuestras acciones diarias pueden tener un impacto significativo en la preservación del medio ambiente. Los asistentes reflexionaron sobre la importancia de implementar prácticas más sostenibles tanto en el campus como en sus vidas cotidianas.
El 15 de octubre, el evento Fuerza Femenina: emprendiendo por un planeta mejor destacó el rol de las mujeres en la creación de emprendimientos sostenibles. Este encuentro, también celebrado en la sede Pance, reunió a emprendedoras que lideran proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad. Las participantes compartieron sus experiencias, mostrando cómo es posible equilibrar la preservación del medio ambiente con el desarrollo económico. El evento no solo sirvió como plataforma para inspirar a otros, sino también como una oportunidad para apoyar iniciativas locales que están marcando la diferencia en el camino hacia un futuro más verde y consciente.
El mes cerró con dos jornadas educativas sobre biodiversidad y cambio climático. La primera, el 25 y 26 de octubre, enfocada en la biodiversidad local, permitió a los asistentes participar en juegos interactivos como la Rueda de la Biodiversidad y el Puzzle de los Ecosistemas. Estas dinámicas fueron una manera divertida de aprender sobre las especies y ecosistemas locales, y concienciar sobre la importancia de su conservación. La segunda jornada, llevada a cabo el 1 de noviembre, se centró en la sostenibilidad y el cambio climático. A través de juegos como la Trivia del Cambio Climático y la Carrera de Reciclaje, los participantes reflexionaron sobre el impacto de sus acciones en el planeta y las formas en que pueden contribuir a reducir los efectos del cambio climático.
En conclusión, Octubre Verde 2024 fue un mes lleno de actividades enriquecedoras y formativas, que lograron movilizar a la comunidad de Unicatólica hacia una mayor conciencia ambiental y un compromiso colectivo con la sostenibilidad. Estos eventos no solo ofrecieron herramientas educativas para abordar los retos ecológicos, sino que también motivaron a los participantes a adoptar acciones concretas para proteger el planeta.