Seminario taller fortalece liderazgos sociales por la paz y los DD.HH.
En el marco del compromiso con la construcción de paz territorial y la defensa de los derechos humanos, se dio inicio al Seminario Taller en Derechos Humanos y Gestión Pública, una iniciativa dirigida a líderes y lideresas sociales de las comunas de Cali que trabajan activamente por el bienestar de sus comunidades.
Este proceso formativo tiene como objetivo reconocer las acciones e iniciativas de paz que se desarrollan en los territorios e identificar actores clave para la gestión pública y la promoción de los derechos humanos en el contexto urbano. Con una metodología participativa y vivencial, el seminario ofreció herramientas conceptuales y prácticas que fortalecieron el liderazgo comunitario en torno a la cultura de paz, el reconocimiento de los derechos humanos y la incidencia en políticas públicas.
El ciclo de encuentros se desarrolló durante el mes de julio y principios de agosto, con sesiones presenciales que abordaron diversos temas clave para el trabajo territorial:
- El Encuentro 1, llamado Cultura de paz, se llevó a cabo el sábado 12 de julio. En esta primera sesión se abordaron los fundamentos de la cultura de paz como eje transformador de los conflictos sociales. Se reflexionó sobre las prácticas cotidianas que promueven la convivencia, el respeto por la diferencia y la resolución pacífica de conflictos, reconociendo la diversidad como una fortaleza comunitaria.
- El Encuentro 2, titulado Liderazgo e iniciativas de paz, tuvo lugar el sábado 26 de julio. Este espacio se centró en fortalecer las capacidades de liderazgo de los participantes, con énfasis en la planificación y ejecución de iniciativas comunitarias orientadas a la paz. Se socializaron experiencias locales que han generado impactos positivos en los territorios y se brindaron herramientas para su replicación.
- El Encuentro 3, dedicado a los Derechos Humanos, se realizó el sábado 19 de julio. En esta sesión se profundizó en el enfoque de derechos humanos como principio orientador de la acción social y política. Se analizaron los marcos legales nacionales e internacionales, y se promovió el reconocimiento de los derechos como una herramienta para la defensa del territorio, la inclusión social y la participación ciudadana.
- El cierre del seminario tuvo lugar el sábado 2 de agosto con una actividad en territorio en la Comuna 19. Este último encuentro fue una jornada comunitaria que permitió compartir reflexiones, aprendizajes y propuestas construidas a lo largo del proceso. Fue un espacio de visibilización de buenas prácticas y articulación entre actores sociales, institucionales y comunitarios comprometidos con la construcción de paz desde lo local.
Además de los contenidos temáticos, el seminario buscó generar redes de trabajo colaborativo entre las diferentes comunas, fortaleciendo el reconocimiento mutuo entre líderes y la visibilidad de sus acciones en favor de los derechos humanos y la gestión pública participativa.
Con este seminario taller, Unicatólica apuesta por una Cali más justa, participativa y en paz, desde las voces y acciones de quienes lideran el cambio desde sus propias comunidades.