Yeshúa, como nombre hebreo de Jesús de Nazaret, no solo evoca todo el contenido que él tiene para la teología, las ciencias religiosas y las disciplinas afines, sino también que expresa todo lo que él significa para los saberes filosóficos y humanísticos en cuanto que su vida, propuesta y mensaje, tienen como horizonte último la humanización.
Este grupo de investigación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanas, destaca por desarrollar conocimientos científicos que potencian el diálogo entre la filosofía, las humanidades y la teología con el propósito de aportar en la construcción de una sociedad justa, responsable y equitativa. Su equipo de trabajo busca transformar el desarrollo personal desde las ciencias sociales.
Actualmente, el grupo está consolidando y configurando su quehacer investigativo para adaptarse a la nueva normativa sobre el desarrollo de la investigación e innovación definidas por la Institución, lo cual se constituye en un punto de partida para abordar la reflexión sobre los cambios que demandan las nuevas formas de trabajo y producción del conocimiento en las instituciones de educación superior.